Tributario

Aumento inmediato del Pago Fraccionado al 23% en las grandes empresas

El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley introduciendo una medida de calado y aplicación inmediata para poder reducir el déficit público y cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea.

La medida es aumentar el porcentaje de los pagos fraccionados que las empresas tienen que hacer, comenzando este mes de octubre y el próximo diciembre, ambos en 2016.

El porcentaje del pago fraccionado se eleva al 23%, calculado sobre el resultado contable positivo, para las empresas que facturen más de diez millones de euros, y sube hasta el 25% para las entidades financieras (bancos) y las que se dedican a la explotación de yacimientos de hidrocarburos.

Importante: esta medida solo afecta a grandes empresas, es decir, aquellas que facturan más de 10 millones de euros. No afecta a pymes, que conforman la mayor parte del tejido empresarial español. Tampoco afecta al porcentaje del Impuesto sobre Sociedades, sólo al porcentaje de los pagos fraccionados, que son el adelanto que hacen las entidades antes de la liquidación del Impuesto.

No será de aplicación el pago mínimo a las siguientes entidades:

  • Entidades a las que sea de aplicación el régimen fiscal establecido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos.
  • Sociedades de inversión de capital variable
  • Fondos de inversión de carácter financiero
  • Sociedades de inversión inmobiliaria y fondos de inversión inmobiliaria
  • Fondos de pensiones

Además de fijar un pago fraccionado mínimo, se modifica también el cálculo del propio pago fraccionado para las empresas con volumen de facturación superior a diez millones de euros, con el fin, precisamente, de aproximarlo al tipo nominal del impuesto.

Esta medida, su Real Decreto Ley, entrará en vigor de forma inmediata, desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado y, en principio, con vigencia indefinida, debiendo ser convalidado por el Parlamento en las siguientes semanas.

Jesús R. Ballesteros

Jesús es Economista y Abogado, estudió la licenciatura de Economía en la Universidad de Navarra, es Máster en Tributación por Garrigues, donde comenzó a trabajar en la oficina de Granada, pasó por otros dos despachos multinacionales de reconocido prestigio mientras estudiaba Derecho en Madrid, hasta que finalmente constituyó Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales a principios de 2006. Jesús es colaborador habitual de medios de comunicación cuando tratan temas empresariales, fiscales y jurídicos, como Radio Intereconomía en el programa “Foro Fiscal”, Cadena Ser y Ondacero. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Granada con una Tesina titulada “Intercambio internacional de información tributaria y Paraísos Fiscales”, que defendió ante el tribunal correspondiente obteniendo el DEA en Derecho Financiero y Tributario con Sobresaliente. El título de su Tesina deja claro que ha profundizado como pocos en este ámbito del derecho, lo que le facilita el trabajo actual en fiscalidad internacional. Autor del libro “Cómo rentabilizar tu declaración de la renta” e ideólogo y desarrollador de la primera aplicación jurídica en España dedicada a la descarga de modelos de documentos legales, Paxtum. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo (programa AD-1) en 2016/17. Profesor-Colaborador del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), para las materias de Derecho Mercantil y Derecho Financiero-Tributario, siendo así co-autor de los libros teóricos de ambas áreas y del libro de “casos prácticos” de Derecho Financiero-Tributario. Experto en el sistema tributario español, fiscalidad internacional y derecho societario-mercantil, habla inglés y es el Director de nuestra empresa, Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Jesús fue nominado en 2020 al premio Best Lawyers en derecho societario, fusiones y adquisiciones, habiendo sido galardonado con este premio dos años consecutivos, en 2021 y 2022. Best Lawyers se ha ganado el respeto de la profesión, los medios de comunicación y el público como la fuente más confiable e imparcial de referencias legales. La lista está dividida por región geográfica y áreas de práctica. Son revisados ​​por sus pares en base a la experiencia profesional y se someten a un proceso de autenticación para asegurarse de que se encuentran en la práctica actual y en buen estado. Ha sido galardonado en 2018 con la Cruz Blanca al mérito civil por el Ministerio del Interior del Reino de España (Comisaría General de Policía), concedida por su labor profesional como asesor jurídico-fiscal de empresas multinacionales y la colaboración de éstas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español. Este galardón se concede únicamente a miembros del cuerpo de policía nacional y a muy pocos civiles.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

12 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

2 días hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace