Civil

EL TJUE excepciona la concesión de la segunda oportunidad a deudores afectados por insolvencias de terceros

Tjue Concesion Segunda Oportunidad

La exoneración del pasivo insatisfecho en un procedimiento concursal, conocido como la segunda oportunidad, permite al deudor persona física concursado, librarse del pago de las deudas (con limitaciones) cuando haya fracasado económicamente actuando de buena fe. Los requisitos para no conceder la exoneración del pasivo insatisfecho del deudor están tasados en el actual artículo 487 […]

Molestias por la actividad de un vecino: aspectos legales clave antes de litigar

Molestias Actividad Vecino

La convivencia en una comunidad de propietarios se sustenta en el respeto mutuo y en el cumplimiento de las normas que regulan el uso y disfrute pacífico de los bienes comunes y privativos. Sin embargo, no es raro que surjan conflictos derivados de actividades molestas realizadas por algunos vecinos como ruidos excesivos, olores desagradables, aparcar […]

Custodia compartida con una sola vivienda: el modelo de casa nido como respuesta a la emergencia habitacional

Custodia Compartida Casa Nido

La crisis habitacional que atraviesan muchas ciudades españolas está obligando al Derecho de Familia a reformular algunos de sus esquemas tradicionales. El acceso a la vivienda, cada vez más restringido por los elevados precios del alquiler y la escasa oferta, unido a los bajos recursos económicos de las familias, está condicionando sus vidas, también, tras […]

Las modalidades de negociación previa en la Ley Orgánica 1/2025: obligatorias, diferentes y (quizás) efectivas

Modalidades De Negociacion Previa

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, se abre una nueva etapa para el ejercicio del derecho de acción. Una etapa donde, por primera vez, la negociación previa se convierte en requisito de acceso a la vía […]

La actividad negociadora en la nueva ley de eficiencia del servicio público de justicia: ¿Revolución o simple evolución?

Actividad Negociadora Eficiencia Justicia

El pasado 2 de enero de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia. Y como ocurre con toda ley que pretende mejorar la eficacia en la resolución de conflictos judiciales, es inevitable preguntarse: ¿estamos ante un verdadero cambio de paradigma o simplemente ante […]

Promotor inmobiliario: obligaciones y responsabilidades en la obra nueva

Promotor Inmbiliario

El sector de la construcción se ve amparado por la ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, cuyo objetivo es regular el proceso de la edificación, actualizando y completando la regulación de los agentes que intervienen en el mismo y fija sus obligaciones, para así establecer las responsabilidades y cubrir las garantías a los usuarios. […]

Guarda y custodia de menores por sus abuelos u otros parientes

Custodia De Menores Por Abuelos

Los abuelos, suelen desempeñar un papel fundamental para la estabilidad de los menores. Así, el art. 103 del Código Civil, dispone que “excepcionalmente, los hijos podrán ser encomendados a los abuelos, parientes y otras personas que así lo consintieren y, de no haberlos, a una institución idónea, confiriéndoseles las funciones tutelares que ejercerán bajo la […]

Cuando la justicia tarda en llegar. Reclamo de indemnización al Estado por lentitud de los procesos judiciales

Cuando La Justicia Tarda En Llegar

Es comentario habitual, la justicia no es justicia si llega tarde. Pues bien, hemos conocido una reciente sentencia que pone algo de cordura a la tardanza de los tribunales. Lo más relevante de esta sentencia no es el fallo, pues no es la primera vez que se pronuncia sobre los retrasos en los juzgados, sino […]

¿Puedo cortar los árboles del vecino si me molestan?

Cortar Arboles

Cuando vivimos en nuestra propia casa sabemos que dirigimos y organizamos como libremente nos apetece dentro de ella, sin embargo, también es bien sabido que vivimos en comunidad y es posible que puedan surgir diferencias con los vecinos colindantes, en alguna ocasión. Puede darse el caso de que los árboles del vecino empiecen a entrar […]

¿Deben contar las empresas con un canal de denuncias para prevenir el acoso laboral?

Canal Denuncias Prevenir Acoso Laboral

Ha transcurrido más de un año desde que el pasado 13 de marzo entrara en vigor la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción y, aún hoy, hay muchas empresas que no conocen su obligación de implementar un […]