Sucesiones

Cómo actúa el seguro de vida en una herencia ¿Forma parte de la masa hereditaria el seguro de vida? ¿Tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?

Cuando aparece un seguro de vida en una herencia empiezan a surgir diferentes cuestiones sobre el mismo y especialmente en todo lo que tiene que ver con el cobro de este.

¿Forma parte de la masa hereditaria el seguro de vida?

El seguro de vida no forma parte de la masa hereditaria puesto que no es un bien o un derecho generado durante la vida del fallecido, tampoco forma parte de su patrimonio, sino que es un derecho para el beneficiario que se genera con la defunción del asegurado, además de ser un contrato generado por el fallecido durante su vida.

Nuestro Código Civil en su artículo 659 indica exactamente que la herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte.

Por lo tanto, si no forma parte de la masa hereditaria no es necesario que se incluya en la escritura que se firme ante Notario para la aceptación y adjudicación de herencia y por tanto no es un derecho que se hereda.

¿Puedo cobrar un seguro de vida sin firmar la aceptación de herencia?

Si. Por supuesto. Debido a que no es necesario incluirlo en la escritura de aceptación y adjudicación de herencia se puede tramitar el cobro del mismo por separado y desde el momento de la defunción. Es un derecho de los beneficiarios al margen de la herencia.

¿Cómo me aseguro de la existencia de un seguro de vida?

Existe un Registro General de Contratos de Seguros con cobertura de Fallecimiento que pertenece al Ministerio de Justicia. Ahí se recogen todos aquellos seguros de vida vigentes. Para cualquier consulta se puede solicitar un certificado de la persona fallecida y se obtiene así la información relevante al respecto. Los datos no son muy extensos pero los suficientes para saber que existe una póliza de seguro de vida, y localizarla debido a que figura la entidad en concreto y el número de póliza.

¿Puedo renunciar a la herencia si soy el beneficiario de un seguro de vida?

Puedes renunciar a la herencia y a su vez cobrar un seguro de vida puesto que son independientes.

¿Qué documentación es necesaria para cobrar un seguro de vida?

Para cobrar el seguro de vida lo esencial es el certificado de defunción de una persona. Además de esto la empresa aseguradora le requerirá documentación adicional como copia de su DNI, Copia de la póliza, certificado de la cuenta bancaria donde pretenda cobrar el seguro y liquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones del beneficiario.

¿Quién es el beneficiario del seguro de vida?

El beneficiario es la persona que recibe la cantidad económica del seguro, que normalmente suele ser alguno de los herederos, sin embargo, otras veces el beneficiario puede ser otra persona fuera de este grupo como por ejemplo un novio o un amigo. Ya que, los herederos no tienen por qué ser también los beneficiares del seguro de vida.

¿Cómo tributa el seguro de vida en una herencia?

Como hemos indicado más arriba dicho seguro no forma parte de la masa hereditaria, si bien sí tributa por el impuesto sobre sucesiones y donaciones acumulándose su importe al resto de bienes y derechos que integran la masa hereditaria, devengándose el impuesto en el momento del fallecimiento del asegurado y por las cantidades percibidas por el beneficiario.

El plazo de liquidación del impuesto es el mismo que para la herencia, 6 meses desde que se produjo el óbito, pero se podrá solicitar liquidación parcial del Impuesto sobre Sucesiones a los solos efectos de cobrar seguros sobre la vida, siendo además susceptible de aplazamiento conforme a lo establecido reglamentariamente.

Aunque la regulación es estatal, son las comunidades autónomas las que recaudan el impuesto y regulan determinados aspectos sobre la gestión y liquidación del impuesto.

Si el beneficiario fuese una persona no residente en España tributaria por obligación real, y tendría derecho a la aplicación de la normativa propia de la Comunidad Autónoma donde hayan estado situados los bienes o el dinero en caso de efectivo recibido del seguro.

¿Qué sucede si el asegurado de un seguro de vida no indica beneficiario?

Si en la póliza no se indica un beneficiario les corresponderá a los herederos a partes iguales la cuantía de dicho seguro.

Solo en este caso la cuantía del seguro formará parte de la masa hereditaria y se deberá incorporar al inventario.

A la hora de liquidar el impuesto se incluirá dentro de la relación de bienes del causante.

Por todo ello, siempre es recomendable acudir a sus abogados fiscalistas o asesores fiscales, quienes sabrán guiarles adecuadamente y asegurarles que no haya ningún problema con la compañía de seguros o Hacienda.

Resumen
Título del post
Cómo actúa el seguro de vida en una herencia ¿Forma parte de la masa hereditaria el seguro de vida? ¿Tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?
Descripción
El seguro de vida no se considera parte de la herencia pero sí tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, permitiendo a los beneficiarios cobrarlo independientemente de la aceptación de la herencia.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Macarena Ruiz

Macarena es Licenciada en Derecho y Máster en Finanzas por la Universidad Complutense de Madrid, así como Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por Garrigues. Comenzó su carrera trabajando en el grupo ACS en la oficina de Nueva York (EE.UU.) en el departamento de contabilidad, volvió a España para trabajar en el departamento jurídico de contratación de Grupo Mahou-San Miguel y en 2013 se incorporó a Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Experta en contratación mercantil y en desarrollo de inversión inmobiliaria forma parte de nuestro Departamento de Derecho Mercantil y Societario, habla inglés y posee amplia experiencia en defensa jurídica.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

8 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace