Bancario

¿Firmaste un préstamo ICO COVID-19 como avalista solidario? ¿Puedo reclamar para no responder del 100%?

¿Qué es un préstamo ICO y cómo funciona?

Son líneas de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial (en adelante, ICO), facilitó fondos a las empresas para financiar su actividad, a través de las entidades de crédito, para paliar los efectos económicos de la pandemia causada por la COVID-19 en los años 2020 y 2021. Conocidas como líneas ICO COVID-19, estaban destinadas a proporcionar apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.

Las entidades financieras concedían un crédito a las empresas y, en caso de impago, el Estado se comprometía a responder hasta un máximo del 80% del capital prestado frente al banco, de manera que la empresa o autónomo sólo arriesgaba la obligación de devolver el 20% del préstamo ICO COVID-19.

Sin embargo, muchas entidades financieras exigieron, para conceder dichos préstamos a empresarios, avales adicionales para garantizar la devolución del crédito.  Estos avales adicionales consistían en la garantía personal del empresario.

Conforme a los datos proporcionados por el Ministerio de Economía, se registran hoy en día, 3.000 millones de euros respaldados por aval ICO COVID-19 impagados, existiendo además otros 17.000 millones de euros que se encuentran bajo supervisión debido a la posibilidad de incumplimiento.

¿Cómo funcionan los créditos ICO COVID-19?

El ICO actuó como intermediario para facilitar fondos a través de entidades financieras. El Estado español se comprometió a respaldar estos préstamos garantizando el mismo en caso de impago.

El ICO informó que la Línea de Avales para autónomos y empresas proporcionaría respaldo para el 80% del capital en nuevas operaciones de financiación y renovaciones para Pymes. En el caso de empresas que no fueran Pymes, esta garantía cubría el 70% para nuevos préstamos y el 60% para renovaciones.

Esta información brindaba a los empresarios, que actuaban como fiadores, la seguridad de que el Estado garantizaba el 80% del capital del préstamo facilitado por la entidad financiera. En caso de que en el futuro la empresa no pudiera cumplir con el pago del capital, el fiador, quien respondía de manera personal, solo sería responsable del 20% del préstamo ICO impagado y no respaldado por el Estado.

De tal forma que el incumplimiento de estas condiciones supondrá la falta de veracidad y claridad en la firma del contrato de préstamo.

¿Fuiste avalista de un crédito ICO COVID-19?

Las entidades bancarias, cuando concedían estos préstamos ICO, incluyeron una condición obligatoria para firmar el contrato de préstamo, y es que exigieron a los administradores y/o socios de las empresas, el avalar de forma solidaria este préstamo para poder formalizar la operación.

Lo que estamos viendo ahora es que las instituciones financieras están requiriendo a los garantes de los préstamos impagados el reembolso completo, es decir, el 100% de la cantidad avalada, a pesar de que muchas de las cláusulas en los contratos podrían haber inducido a error a los garantes.

¿Si actuaste como avalista de un crédito ICO COVID-19 debes responder de la totalidad de la deuda?

Si actuaste como un avalista solidario, en nombre de una empresa que suscribió un contrato de préstamo o crédito, respaldado por el ICO COVID-19 y que ha incurrido en impago, o si anticipas que podrías incumplir en el futuro, tienes la opción de buscar la anulación de la garantía personal otorgada o una reducción del 80%, independientemente del estado de la empresa, incluso si se encuentra en proceso de concurso de acreedores.

¿Qué ocurre si el banco ya ha interpuesto una demanda ejecutiva?

Si la entidad financiera ha presentado demanda ejecutiva, la solicitud de anulación de la garantía no detiene de inmediato el proceso ejecutivo, pero en la mayoría de las situaciones sí puede resultar en una suspensión temporal mientras se lleva a cabo el proceso. En este caso puedes presentar oposición al procedimiento ejecutivo del banco contra los fiadores solidarios.

¿Y si, todavía, el banco no ha reclamado judicialmente el pago, pero no puedo o preveo por mi situación financiera que no podré hacer frente al mismo?

Si la entidad aún no ha interpuesto demanda ejecutiva, los fiadores solidarios tienen el derecho de presentar una reclamación para evitar responder como avalistas solidarios de la deuda que se les va a generar, y reclamar próximamente.

Nota: Este es un asunto novedoso del que no existe jurisprudencia consolidada todavía, por lo que le recomendamos que acuda siempre a uno de nuestros abogados en RUIZ BALLESTEROS antes de iniciar cualquier acción. Pudiendo contactar con nosotros en nuestras oficinas de Málaga o Marbella, o también por teléfono o videoconferencia desde cualquier parte de España.

Resumen
Título del post
¿Firmaste un préstamo ICO COVID-19 como avalista solidario? ¿Puedo reclamar para no responder del 100%?
Descripción
Los préstamos ICO COVID-19 en España, facilitados por el ICO a pymes y avalados por el Estado en el 80% del capital, se ven ahora impagados por un alto porcentaje de las empresas que lo solicitaron, con los empresarios fiadores solidarios que ahora se ven responsables de deudas no respaldadas estatalmente y que veremos en los tribunales si contienen cláusulas presumiblemente faltas de transparencia.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Pilar Gomar

Pilar estudió la Licenciatura de Derecho y Diplomatura en Ciencias Empresariales en la Universidad de Cádiz. Realizó el Máster de asesoría jurídica de empresas por la Universidad Europea de Madrid, donde adquirió amplios conocimientos, con especialidad en inteligencia artificial aplicada a las empresas y a las personas en las que influye la misma, así como deontología y herramientas de comunicación estratégica de las empresas. Preparó Oposiciones a la Carrera Judicial para la categoría de Jueza durante 6 años, tras las cuales comenzó su andadura profesional en un despacho de abogados de reconocido prestigio en Madrid, donde trabajó en el área procesal, bancaria, administrativa y contencioso-administrativo, adquiriendo gran experiencia en estas ramas. Realizando especialmente asesoramiento a los consumidores, pequeños empresarios y autónomos en sus procedimientos frente a la banca y contra la Administración. Se incorporó al departamento jurídico de Ruiz Ballesteros en diciembre de 2023.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

14 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

2 días hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace