Tributario

Modificaciones fiscales para 2024

El 6 de diciembre de 2023 se publicó el Real Decreto 1008/2023, de 5 de diciembre, que modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Las modificaciones, que deben tenerse en cuenta para la declaración de la renta que se está confeccionando estos días y hasta el 1 de julio de 2024, son las siguientes:

Modificaciones en el reglamento del IRPF

Entrega de acciones a trabajadores:

La Ley de “start ups” aumentó el importe exento aplicable a los rendimientos del trabajo derivados de la entrega de acciones o participaciones a trabajadores de empresas emergentes pasando dicha cantidad de 12.000 a 50.000 euros.

Ahora el reglamento establece que no es necesario que la oferta se realice en las mismas condiciones para todos los trabajadores de la empresa, siendo solo necesario que se realice dentro de la política retributiva general de la empresa y contribuir a la participación de los trabajadores en la misma.

Deducción por maternidad:

se aplica a mujeres con hijos menores de 3 años por los que tengan derecho al mínimo por descendientes que en el momento del nacimiento perciban alguna prestación del sistema de protección de desempleo o estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad, o, bien, y esta es la novedad, que en cualquier momento posterior al nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados.

Se aclara que en los casos de adopción, acogimiento permanente o delegación de guarda para la convivencia se tendrá en cuenta la fecha de su inscripción en el Registro Civil o, en su caso, a la fecha de la resolución judicial o administrativa que la declare, en lugar de la fecha de nacimiento del menor.

Deducción por Guardería:

La deducción por maternidad viene a ser completada por otra de 1.000 euros extraordinarios por gastos de custodia de los menores, es decir, por los gastos en guarderías. Hasta ahora sólo eran deducibles los gastos de guardería por aquellos centros inscritos y reconocidos por el Ministerio, sin embargo, el Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente sobre este asunto indicando que discrimina al resto de guarderías y que tan solo es necesario que la Guardería esté de alta en la actividad económica correspondiente para que el gasto en la misma sea reconocido como válido para aplicar esta deducción.

Obligación de declarar: Hay dos novedades en la obligación de declarar:

  1. Se eleva de 14.000 a 15.000 el límite a partir del cual existe obligación de presentar declaración para contribuyentes que perciban exclusivamente rendimientos del trabajo de más de un pagador y las cantidades que percibidas del resto de pagadores no superen los 1.500 €; que procedan exclusivamente de pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas o bien se trate de rendimientos en los que pagador no esté obligado a retener o rendimientos sujetos a tipo fijo de retención.
  2. Deberán presentar declaración todas las personas físicas que en cualquier momento del año hubieran estado de alta, como trabajadores por cuenta propia (autónomos), con independencia del importe de ingresos obtenido.

Retenciones sobre obras literarias, artísticas o científicas y derechos de imagen:

Se reduce al 7% la retención sobre rendimientos del trabajo derivados de elaborar obras literarias, artísticas o científicas y derechos de imagen u otras rentas,  siempre que, el importe de los ingresos del año anterior sea inferior a 15.000 euros y represente más del 75% de los rendimientos íntegros de actividades económicas y del trabajo obtenidos por el contribuyente en dicho ejercicio, o bien, se trate de anticipos a cuenta de la cesión de la explotación de derechos de autor que se vayan a devengar a lo largo de varios años.

La aplicación de este tipo de retención está condicionada a que el contribuyente comunique a su pagador la concurrencia de dichas circunstancias.

Modificaciones especiales del régimen de impatriados:

Régimen especial aplicable a los trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español (Ley Beckham)

Se incorporan al Reglamento del IRPF las modificaciones introducidas por la Ley de “starts ups” en el régimen especial de impatriados.

Las principales modificaciones introducidas son las siguientes:

Se amplía la aplicación de este régimen a:

  • i) trabajadores por cuenta ajena, que se desplacen a territorio español para trabajar a distanciautilizando exclusivamente medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación, y a administradores de empresas con independencia de su porcentaje de participación en el capital social de la entidad;
  • ii) emprendedores que se desplacen a España;
  • iii) profesionales altamente cualificados que presten servicios a empresas emergentes;
  • iv) profesionales que lleven a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación y cumplan determinados requisitos, y;
  • v) hijos del contribuyente menores de 25 años, cónyuge, pareja o progenitor de los hijos (contribuyentes asociados). Éstos podrán desplazarse a España antes o después del contribuyente, siempre que esto no suponga la adquisición de la residencia fiscal antes del primer ejercicio en el que deba aplicarse el régimen.

Tributación de rentas:

Sólo tributan por este régimen las rentas obtenidas en territorio español excepto los rendimientos del trabajo, y desde 1 de enero de 2023, los rendimientos de actividades económicas calificadas como emprendedoras que, en ambos casos, la totalidad de estos se entiendan obtenidas en territorio español.

Deducción por doble imposición internacional:

se amplía a los rendimientos de actividades económicas calificadas como emprendedoras con el límite del 30% de la parte de la cuota íntegra correspondiente a la totalidad de dichos rendimientos.

Retenciones e ingresos a cuenta:

Se aplica la normativa del IRNR, como novedad, se exceptúa de la obligación de retención a las actividades económicas empresariales y en el caso de actividades profesionales el tipo de retención aplicable será el 24%.

Obligaciones formales de quienes realicen actividades económicas:

Los que las realicen sin mediación de establecimiento permanente estarán obligados a llevar libros registros de ingresos y gastos.

Solicitud de aplicación del régimen:

recordamos que el contribuyente principal deberá solicitar el régimen dentro de los 6 meses posteriores a la fecha de inicio de la actividad que conste en el alta en Seguridad Social.

Resumen
Título del post
Modificaciones fiscales para 2024
Descripción
En 2024, las novedades fiscales incluyen modificaciones en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades que aumentan exenciones para acciones a empleados, amplían deducciones por maternidad y guardería, ajustan obligaciones de declaración y retenciones, e introducen cambios en el régimen de impatriados. Estas novedades deben considerarse para la declaración de la renta y el Impuesto sobre Sociedades.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Jesús R. Ballesteros

Jesús es Economista y Abogado, estudió la licenciatura de Economía en la Universidad de Navarra, es Máster en Tributación por Garrigues, donde comenzó a trabajar en la oficina de Granada, pasó por otros dos despachos multinacionales de reconocido prestigio mientras estudiaba Derecho en Madrid, hasta que finalmente constituyó Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales a principios de 2006. Jesús es colaborador habitual de medios de comunicación cuando tratan temas empresariales, fiscales y jurídicos, como Radio Intereconomía en el programa “Foro Fiscal”, Cadena Ser y Ondacero. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Granada con una Tesina titulada “Intercambio internacional de información tributaria y Paraísos Fiscales”, que defendió ante el tribunal correspondiente obteniendo el DEA en Derecho Financiero y Tributario con Sobresaliente. El título de su Tesina deja claro que ha profundizado como pocos en este ámbito del derecho, lo que le facilita el trabajo actual en fiscalidad internacional. Autor del libro “Cómo rentabilizar tu declaración de la renta” e ideólogo y desarrollador de la primera aplicación jurídica en España dedicada a la descarga de modelos de documentos legales, Paxtum. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo (programa AD-1) en 2016/17. Profesor-Colaborador del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), para las materias de Derecho Mercantil y Derecho Financiero-Tributario, siendo así co-autor de los libros teóricos de ambas áreas y del libro de “casos prácticos” de Derecho Financiero-Tributario. Experto en el sistema tributario español, fiscalidad internacional y derecho societario-mercantil, habla inglés y es el Director de nuestra empresa, Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Jesús fue nominado en 2020 al premio Best Lawyers en derecho societario, fusiones y adquisiciones, habiendo sido galardonado con este premio dos años consecutivos, en 2021 y 2022. Best Lawyers se ha ganado el respeto de la profesión, los medios de comunicación y el público como la fuente más confiable e imparcial de referencias legales. La lista está dividida por región geográfica y áreas de práctica. Son revisados ​​por sus pares en base a la experiencia profesional y se someten a un proceso de autenticación para asegurarse de que se encuentran en la práctica actual y en buen estado. Ha sido galardonado en 2018 con la Cruz Blanca al mérito civil por el Ministerio del Interior del Reino de España (Comisaría General de Policía), concedida por su labor profesional como asesor jurídico-fiscal de empresas multinacionales y la colaboración de éstas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español. Este galardón se concede únicamente a miembros del cuerpo de policía nacional y a muy pocos civiles.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

9 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace