
Recientemente se ha publicado la primera Sentencia del Tribunal Supremo a este respecto, creando jurisprudencia en este asunto que tantos dolores de cabeza ha dado, a promotoras, bancos y compradores de buena Fe.
Las compraventas de viviendas nuevas realizadas antes del 1 de enero de 2016 se regían por la Ley 57/1968. En dicha ley, clara y concisa, se estipula que quien promueva la construcción de viviendas que no sean de protección oficial y que pretendan obtener de los clientes entregas de dinero antes de iniciar la construcción deberá garantizar la devolución de las cantidades entregadas más el 6% de interés, mediante un seguro o un aval, para el caso de que la construcción no se inicie o no llegue a finalizar. Además, ese dinero debe depositarse en una cuenta especial, cuya apertura es exclusiva para el proyecto en cuestión.
[…]A propósito de este asunto se pronuncia el Tribunal Supremo en una reciente sentencia de 13 de julio de 2016.
El caso es como sigue: la Oficina Nacional de Investigación del Fraude investiga a un señor, descubriendo que tiene varios hijos en un colegio privado al que le solicita información económica de estos, facturas relativas a la escolarización, transporte, comedor, cualquier actividad extraescolar y los medios de pago usados, respecto de 2008 a 2012. El colegio aporta toda esa información y sirve para liquidar impuestos y sancionar al padre por fraude fiscal.
La representación de los menores de edad y el señor “cazado por fraude”, recurren ante los tribunales […]
(El Economista 08/09/2016) Seguir leyendo ══►
(Expansión 09/09/2016) Seguir leyendo ══►
Haga clic en las fechas para desplegar el texto del evento.
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
Segundo trimestre 2016. Pago fraccionado: 583
Segundo cuatrimestre 2016. Autoliquidación: 587
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
Pagos fraccionados Renta
Pagos fraccionados Sociedades y Establecimientos Permanentes de no Residentes
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…
El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…
En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…
20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…
La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…
Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…