COVID-19

Resumen de las medidas aprobadas el 31 de marzo de 2020 en Consejo de ministros para mejorar la situación económica del coronavirus

Nota: Este documento se redacta a las 18.00 horas del 31/03/2020, no habiéndose publicado el BOE oficialmente, por lo que podrían existir modificaciones en la publicación oficial. Nosotros tratamos de tener actualizados a nuestros clientes al minuto de las publicaciones.

Nuevas medidas aprobadas este martes, teniendo en cuenta que se amplia el concepto de “vulnerabilidad” a personas afectadas por un ERTE, reducciones de jornada o caída de ingresos.

  • SUMINISTROS: Se prohíben los cortes de luz y agua a las personas que se hayan quedado en situación de vulnerabilidad por despido o reducción de actividad a consecuencia del Covid-19 y se prevé que se les conceda el bono social siempre que sea para la primera vivienda.
  • ALQUILERES: Se prohíbe desahuciar por el impago del alquiler sin alternativa habitacional para las personas vulnerables durante 6 meses. Se aprueba una prórroga de 6 meses de los contratos que estén a punto de vencer y se darán microcréditos al 0% y sin comisión, a devolver en 6 años ampliables a 10. El Gobierno asegura que los “pequeños” propietarios perciban íntegramente las rentas, mientras que los “grandes” propietarios y fondos buitres deberán asumir parte del impacto efectuando quitas o reestructurando el alquiler.
  • EMPLEADAS DE HOGAR: Recibirán un subsidio que no se ha concretado.
  • TRABAJADORES TEMPORALES: Recibirán una prestación extraordinaria si se han quedado sin trabajo, aunque no tengan la cotización mínima necesaria, ascendiendo dicha ayuda al 80% del IPREM, que supone aproximadamente unos 440 euros.
  • AMPLIACIÓN MORATORIA DE HIPOTECAS: se amplía a locales y oficinas de autónomos.
  • AUTÓNOMOS: moratoria en el pago de cotización a seguridad social durante 6 meses y se podrá aplazar el pago de las deudas con seguridad social hasta el 30 de junio, pero no se elimina la cotización, por lo que pagar habrá que pagar en algún momento dichas cantidades.
  • PUBLICIDAD DEL JUEGO: Se prohíbe toda la publicidad de los juegos online durante la vigencia del Estado de Alarma.
  • CRÉDITOS AL CONSUMO: Se concede una moratoria en el pago de los pequeños créditos al consumo para las personas en situación de vulnerabilidad económica con la posibilidad de recibir un bono para los viajes cancelados.
  • VIOLENCIA DE GÉNERO: se garantizan los servicios esenciales de atención a las víctimas de violencia machista.

Quedará por tanto por definir muchos conceptos, como los que indicamos a continuación:

  • ¿Qué Significa…
    • “pequeño propietario”?
    • “gran propietario”?
    • “fondo buitre”?
    • “persona afectada por ERTE” requisitos económicos.?
    • “situación de vulnerabilidad”?
  • ¿Qué debe concretar el BOE?
    • Los meses a los que se amplía la moratoria de las hipotecas.
    • Cuáles son los créditos al consumo aplazables.
    • Las fechas de los viajes para los que se propone el bono del viaje.
    • Si las víctimas de violencia distinta a la machista también tendrán los servicios mínimos asegurados o no.
    • Las cantidades del bono social.
    • La cantidad que recibirán las empleadas de hogar.
Jesús R. Ballesteros

Jesús es Economista y Abogado, estudió la licenciatura de Economía en la Universidad de Navarra, es Máster en Tributación por Garrigues, donde comenzó a trabajar en la oficina de Granada, pasó por otros dos despachos multinacionales de reconocido prestigio mientras estudiaba Derecho en Madrid, hasta que finalmente constituyó Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales a principios de 2006. Jesús es colaborador habitual de medios de comunicación cuando tratan temas empresariales, fiscales y jurídicos, como Radio Intereconomía en el programa “Foro Fiscal”, Cadena Ser y Ondacero. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Granada con una Tesina titulada “Intercambio internacional de información tributaria y Paraísos Fiscales”, que defendió ante el tribunal correspondiente obteniendo el DEA en Derecho Financiero y Tributario con Sobresaliente. El título de su Tesina deja claro que ha profundizado como pocos en este ámbito del derecho, lo que le facilita el trabajo actual en fiscalidad internacional. Autor del libro “Cómo rentabilizar tu declaración de la renta” e ideólogo y desarrollador de la primera aplicación jurídica en España dedicada a la descarga de modelos de documentos legales, Paxtum. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo (programa AD-1) en 2016/17. Profesor-Colaborador del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), para las materias de Derecho Mercantil y Derecho Financiero-Tributario, siendo así co-autor de los libros teóricos de ambas áreas y del libro de “casos prácticos” de Derecho Financiero-Tributario. Experto en el sistema tributario español, fiscalidad internacional y derecho societario-mercantil, habla inglés y es el Director de nuestra empresa, Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Jesús fue nominado en 2020 al premio Best Lawyers en derecho societario, fusiones y adquisiciones, habiendo sido galardonado con este premio dos años consecutivos, en 2021 y 2022. Best Lawyers se ha ganado el respeto de la profesión, los medios de comunicación y el público como la fuente más confiable e imparcial de referencias legales. La lista está dividida por región geográfica y áreas de práctica. Son revisados ​​por sus pares en base a la experiencia profesional y se someten a un proceso de autenticación para asegurarse de que se encuentran en la práctica actual y en buen estado. Ha sido galardonado en 2018 con la Cruz Blanca al mérito civil por el Ministerio del Interior del Reino de España (Comisaría General de Policía), concedida por su labor profesional como asesor jurídico-fiscal de empresas multinacionales y la colaboración de éstas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español. Este galardón se concede únicamente a miembros del cuerpo de policía nacional y a muy pocos civiles.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

14 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

2 días hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace