Civil

Tarjetas Revolving: ¿Puedo reclamar la nulidad de la tarjeta revolving si soy empresario?

¿Qué son las tarjetas revolving?

En nuestra publicación de 13 de marzo de 2020, explicábamos que, las tarjetas revolving son mecanismos de pago en forma de tarjetas que se pueden adquirir en algunas entidades bancarias mediante las cuales el consumidor adquiere un crédito flexible con el banco. Puedes recodarla pinchando en el enlace Tarjetas Revolving: ¿Puedo reclamar los intereses abusivos?

¿Cómo pueden reclamarse este tipo de tarjetas?

Las reclamaciones por tarjetas revolving se pueden interponer mediante la acción de nulidad de la tarjeta al amparo de la Ley de 23 de julio de 1908, de Represión de la Usura, por considerar que los tipos de interés aplicados son notablemente superiores al normal interés del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso.

No existe a día de hoy una postura unánime en nuestros tribunales sobre cuándo se considera un interés usurario, pero, generalmente, los juzgados han apreciado la abusividad de intereses aplicados en este tipo de tarjetas cuando superen el 23% TAE.

Ante la disparidad de criterios sobre qué tipo de interés es usurario, es fundamental solicitar, además, la nulidad de estas tarjetas por no superar el control de transparencia exigido por la normativa de Consumidores y Usuarios.

Si soy empresario ¿Puedo recuperar mi dinero por la utilización de la tarjeta revolving?

La respuesta es afirmativa. La Ley de Represión de la Usura nos permite combatir los intereses abusivos tanto en consumidores como en empresarios.

¿Y si el juzgado no estima usurarios los intereses remuneratorios?

El interés abusivo puede ser declarado igualmente nulo en virtud de las normas que protegen a consumidores y usuarios.

Se han dado pronunciamientos de los tribunales en los que no se han estimado abusivos los intereses comprendidos en la tarjeta revolving, pero sí se ha declarado la nulidad de los contratos por no ser transparentes y no haber informado al consumidor del alcance del tipo de interés aplicable por las disposiciones del crédito.

¿Alcanza la protección otorgada por la normativa de Consumidores a los empresarios?

A efectos de la especial protección que otorga la ley a los consumidores, alcanza a las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.

Si el juzgado no estima usurario los intereses remuneratorios, no se puede aplicar la nulidad contractual por falta de transparencia que protege a los consumidores, pero el empresario no queda en ningún caso desprotegido.

Los contratos entre profesionales y empresarios deben respetar la Ley, la moral y el orden público, según el artículo 1255 del Código Civil, por tanto, el contrato de tarjeta revolving, que predispone el tipo de interés remuneratorio, al que se adhiere un empresario, debe superar el control de contenido exigido por la buena fe del artículo 1258 del Código Civil.

¿Debo reclamar la nulidad de la tarjeta revolving si soy empresario?

Los empresarios también pueden reclamar la nulidad del interés remuneratorio de las tarjetas revolving, no solo porque los intereses aplicados sean usurarios, sino porque la imposición por parte de entidad de crédito del interés remuneratorio, supone para el empresario la adhesión a un contrato predispuesto, cuyas cláusulas deben superar un control de contenido en respeto a la buena fe prevista en nuestro ordenamiento jurídico.

La Audiencia Provincial de Málaga, en su Sentencia de 25 de febrero de 2021, se ha pronunciado admitiendo las reclamaciones de tarjetas revolving de profesionales.

Resumen
Título del post
Tarjetas Revolving: ¿Puedo reclamar la nulidad de la tarjeta revolving si soy empresario?
Descripción
La Ley de Represión de la Usura nos permite combatir los intereses abusivos tanto en consumidores como en empresarios.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

3 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace