Tributario

Valor de adquisición de bien inmueble en caso de divorcio o herencia

Es habitual que al vender un bien inmueble, cuando éste procede de una herencia o de una sentencia de divorcio, surja la duda de cuál es su valor y fecha de adquisición. Es un aspecto importante pues incide de manera directa en el cálculo de la ganancia patrimonial cuando se produzca su venta.

¿Qué se entiende por ganancia patrimonial?

El artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante LIRPF) lo define como:

Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos.

Su cálculo es sencillo pues resulta de la diferencia entre el valor de transmisión y el de adquisición de la propiedad, ahora bien, con los siguientes matices:

  • Valor de transmisión: importe real de la venta según escritura (siempre que no resulte inferior al valor normal de mercado), menos aquellos gastos y tributos inherentes a la venta, como es el caso de la plusvalía municipal.
  • Valor de adquisición: importe de compra según escritura, más gastos, tributos e inversiones realizadas en la propiedad.

El cálculo es bastante claro, pero ¿qué sucede en caso de herencia o divorcio?

Herencia

Al adquirirse a título lucrativo, el valor de adquisición por la propiedad recibida por herencia estará constituido por la suma de los siguientes:

  • El valor que, por aplicación de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones le corresponda a dicha propiedad de acuerdo al porcentaje heredado, sin que este valor pueda exceder del valor de referencia.
  • La parte de la cuota satisfecha por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que proporcionalmente corresponda a dicho bien, y de acuerdo con el porcentaje heredado, más los gastos y otros tributos inherentes a su adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el heredero.

Por lo que respecta a la fecha de adquisición, una vez aceptada la herencia, ésta se retrotrae a la fecha de fallecimiento del causante, de acuerdo con el artículo 989 del Código Civil. En estos mismos términos se manifiesta la Dirección General de Tributos en respuesta a la Consulta V0741-21, de 29 de marzo. Este punto es importante, pues es bastante común pensar que la fecha de adquisición es aquella en la que el heredero acepta y se adjudica la herencia.

Por tanto, se puede dar el caso de heredar el pleno dominio de una propiedad en dos momentos distintos, dando lugar a dos fechas de adquisición distintas e incluso a dos valores de adquisición distintos.

Un ejemplo sería cuando al fallecer uno de los padres se adquiere el 50% de la propiedad, adquiriendo el restante 50% cuando fallece el segundo.

Divorcio

En este caso, el valor y fecha de adquisición es el de adquisición original pagado cuando se formalizó la compra mediante escritura, con independencia de lo manifestado en la sentencia de divorcio.

Ello es así porque, tal y como establece el art. 33 de la LIRPF, se estima que “no existe alteración patrimonial en el caso de disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen económico matrimonial de participación”, manteniéndose, por tanto, tanto la fecha de adquisición inicial como su valor de adquisición. Se producirá la variación patrimonial cuando se proceda a la venta del inmueble.

Tributación de la ganancia patrimonial

La ganancia patrimonial obtenida se integra en la Base Imponible del Ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y tributa, por ejemplo, para el caso de Andalucía conforme a la siguiente escala:

BASE LIQUIDABLE CUOTA ÍNTEGRA RESTO BASE LIQ. TIPO APLICABLE
0,00 0,00 6.000,00 19,00%
6.000,00 570,00 44.000,00 21,00%
50.000,00 5.190,00 150.000,00 23,00%
200.000,00 22.440,00 En adelante 26,00%
Resumen
Título del post
Valor de adquisición de bien inmueble en caso de divorcio o herencia
Descripción
Es habitual que al vender un bien inmueble, cuando éste procede de una herencia o de una sentencia de divorcio, surja la duda de cuál es su valor y fecha de adquisición. Es un aspecto importante pues incide de manera directa en el cálculo de la ganancia patrimonial cuando se produzca su venta.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Javier Ortega

Javier es Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Málaga, se especializó en el asesoramiento contable y fiscal trabajando en un despacho de reconocido prestigio durante más de 16 años, incorporándose a Ruiz Ballesteros en diciembre de 2017 tras la fusión por absorción de Carrillo Asesores por parte de Ruiz Ballesteros. Ha desarrollado su carrera como asesor interno de empresas y desde 2003 como asesor externo, realizando tareas propias de contabilidad, fiscalidad y derecho mercantil de empresas de sectores muy diversos. También se ha encargado de la contabilidad y la fiscalidad de las personas físicas, confeccionando declaraciones fiscales trimestrales de autónomos, así como declaraciones de renta, tanto de residentes como de no residentes. Su formación sigue siendo continua mediante el desarrollo de distintos cursos de especialización. Habla inglés y en la actualidad realiza labores de control de contabilidad y fiscalidad de grupos de empresas de clientes.

Ver comentarios

  • Buenos Días.
    En caso de adjudicación del 50% de un inmueble por divorcio (matrimonio en gananciales), a la venta del 100% de la propiedad por parte del cónyuge que se quedó con el bien en el divorcio, la liquidación contempla un único periodo de generación por el 100% del bien o dos periodos de generación, uno por el 50% desde la primera fecha de adquisición hasta la venta y otro del 50% restante, desde la fecha de adquisición por el divorcio hasta la venta?
    Muchas Gracias

    • Estimado Enrique,

      Ante todo, queremos darle las gracias por escribir en nuestro blog.

      La cuestión que nos plantea es muy frecuente en operaciones posteriores a la liquidación de la sociedad de gananciales.

      Para poder darle respuesta es importante analizar previamente la operación y el proceso de adjudicación del inmueble en el divorcio.

      Si lo desea puede contactarnos adjuntando la documentación de la operación a fiscal@jrb.es para que podamos revisarla y darle presupuesto, sin compromiso.

  • Buenos días, ¿en el valor de adquisición de la vivienda se pueden incluir los intereses hipotecarios pagados durante 20 años?

    • Estimado Ramón, ante todo, muchas gracias por visitar nuestro blog.

      En respuesta a su comentario, indicarle que la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es muy clara al respecto cuando define el valor de adquisición en su artículo 35. Este artículo indica que los intereses pagados por la hipoteca no se tienen en cuenta como mayor valor de adquisición a la hora de calcular la ganancia/pérdida patrimonial que resulte de la operación de compraventa.

      Si está usted interesado en que le ayudemos en el cálculo de la tributación que le pueda suponer la venta del inmueble, puede contactarnos a fiscal@jrb.es y podemos pasarle presupuesto sin compromiso por estudiar su caso particular.

  • Buenos dias, mi consulta es sobre el valor de adquisicion que tengo que poner en la renta, el de la sentencia de divorcio o el valor de adquisicion inicial al 50 %, gracias de antemano

    • Estimada Coral,

      En primer lugar muchas gracias por leer nuestro blog.

      Respecto a su consulta, tendremos que solicitarle información y documentación para poder darle una respuesta acerca del valor que debe declarar en su caso. Puede escribirnos sin compromiso a fiscal@jrb.es y le enviaremos presupuesto para ayudarle a preparar y presentar su declaración de la renta.

      Quedamos a la espera de su respuesta,

      Gracias de antemano, 

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

3 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace