Categorías: Tributario

Argentina pone fin al acuerdo que evitaba la doble tributación con España

El 29 de junio de 2012 el Gobierno argentino denunció el convenio para evitar la doble imposición entre Argentina y España.

La denuncia del convenio tendrá efectos desde el 1 de enero de 2013, por lo que desde entonces las empresas que operaban en ambos países dejarán de disfrutar de las deducciones por doble imposición internacional a las que afecta el convenio anulado, que se firmó en Madrid en 1992 y venía aplicándose desde 1994.

A partir del año nuevo la tributación en ambos países va a pasar a regularse conforme a la normativa interna de cada uno de ellos, por lo que las empresas que operan en ambos países pasarán a tributar por los mismos conceptos en ambos países, lo que supondrá un aumento de los costes de estas empresas y probablemente lo acaben pagando los consumidores. Entres estas empresas destacan YPF (Repsol) y Telefónica.

De esta forma los residentes fiscales, tanto personas físicas como jurídicas, tributarán en el Estado de residencia por toda su renta mundial, y en el otro Estado por las rentas que tengan su fuente en ese otro Estado.

En particular, los residentes en España, al perder la protección del Convenio, tributarán en Argentina mediante la correspondiente retención en el pago de intereses, dividendos, servicios o cánones pudiendo llegar dicha retención hasta el 35%, dependiendo del caso, que habrá que estudiar de forma particular.

También perderán la protección del Convenio en relación al Impuesto sobre los Bienes Personales en Argentina (similar al Impuesto sobre el Patrimonio español), por lo que estarán sujetos a tributación en Argentina por los bienes y derechos que se encuentren localizados en ese país (Inmuebles, acciones, cuentas bancarias, etc.).

En sentido contrario, los residentes en Argentina tributarán en España conforme a la normativa del Impuesto sobre la Renta de No Residentes por las rentas de fuente española y estarán igualmente sujetos al Impuesto sobre el Patrimonio por los bienes y derechos localizados en España.

Esta decisión afectará enormemente a toda la inversión española en Argentina porque implicará una mayor presión fiscal sobre estas empresas, así como también a inversores argentinos con capitales en España.

Jesús Ruiz Ballesteros

Ruiz Ballesteros

Copy Link
Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales

En RUIZ BALLESTEROS Abogados y Asesores Fiscales se integra un equipo de economistas y abogados, que además de ser licenciados, son Máster en Tributación (Asesoría Fiscal) por las mejores escuelas de negocios de España, lo que nos permite ofrecer una verdadera especialización y una planificación fiscal que optimiza el coste de las operaciones en las que la Firma Asesora. Nuestros abogados y economistas son especialistas en el ámbito financiero-contable y tributario,para gestionar o ayudar a solventar los problemas relacionados con el derecho empresarial.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

4 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace