
Las herencias internacionales son cada vez más habituales. Ya sea por vínculos familiares repartidos por el mundo o por bienes adquiridos fuera de nuestras fronteras, el escenario de recibir una herencia desde el extranjero plantea muchas dudas. En este artículo abordamos los aspectos más relevantes desde el punto de vista fiscal si eres residente en España.
Cada herencia con elementos internacionales es distinta. Por eso, antes de tomar cualquier decisión o presentar documentación, es fundamental realizar un estudio previo del caso concreto. Las preguntas que debemos hacernos son:
La residencia habitual es determinante para fijar la legislación aplicable a la sucesión.
Muchos testamentos internacionales incluyen una cláusula de elección de ley, lo cual puede condicionar el orden sucesorio y la legislación aplicable. También depende de la nacionalidad del fallecido.
La residencia del heredero influye directamente en la tributación en España.
Bienes muebles o inmuebles, localizados en España o fuera de ella, determinarán qué normativa aplicar y en qué lugar tributar.
Una vez tengamos claras estas respuestas, es el momento de examinar si existe un convenio entre España y el país de origen de la herencia para evitar la doble imposición. Dicho convenio debería indicar expresamente que se aplica para el impuesto sobre sucesiones. Si existe, este convenio prevalece sobre la normativa interna y marcará las reglas a seguir. En ausencia de convenio, aplicaremos la normativa española.
Como norma general:
A esto se añade la complejidad del sistema español: el Impuesto sobre Sucesiones varía según cada comunidad autónoma.
Por tanto, debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
En algunos casos, es posible que sí.
Si el país de origen de la herencia no tiene convenio con España para evitar la doble imposición, es muy probable que también exija el pago de un impuesto sobre la sucesión. No obstante, la legislación española permite deducir los importes pagados en el extranjero para evitar tributar dos veces por lo mismo.
Es un derecho del contribuyente evitar la doble imposición y existen mecanismos legales para ello. Por eso es tan importante planificar y documentar adecuadamente todas las gestiones: certificados, justificantes de pago, traducciones juradas, etc.
Las herencias con elementos internacionales requieren una atención especial. Si resides en España y estás a punto de recibir bienes desde el extranjero, te recomendamos siempre contar con asesoramiento especializado que analice tu caso concreto. Con una buena planificación, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales y ejercer tu derecho a no pagar más de lo que corresponde.
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…
El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…
En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…
20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…
La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…
Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…