Civil

¿Puedo cortar los árboles del vecino si me molestan?

Cuando vivimos en nuestra propia casa sabemos que dirigimos y organizamos como libremente nos apetece dentro de ella, sin embargo, también es bien sabido que vivimos en comunidad y es posible que puedan surgir diferencias con los vecinos colindantes, en alguna ocasión.

Puede darse el caso de que los árboles del vecino empiecen a entrar en tu propiedad por falta de cuidado o simplemente de cortesía y que eso te suponga inconvenientes. Si ese es tu caso debes saber que, no son tuyos los árboles y no puedes cortarlos a tu libre albedrio. Sino que existen los mecanismos adecuados para solventar el asunto.

Te informamos de que según nuestro código civil español no se pueden plantar árboles cerca de una heredad ajena sino a la distancia autorizada por las ordenanzas municipales o la costumbre del lugar, y en su defecto, a la de dos metros de la línea divisoria de las heredades si la plantación se hace de árboles altos y a la de 50 centímetros si la plantación es de arbustos o árboles bajos.

Por lo que, todo propietario tiene derecho a pedir que se arranquen los árboles que en adelante se plantaren a menos distancia de su heredad.

¿Puedo cortar las ramas de los árboles del vecino que me molestan si entran en mi propiedad?

Si lo que sucede es que las ramas de algunos árboles sobrepasan la línea divisoria de la propiedad, tendrá el dueño, de la propiedad a la que le molestan, el derecho a reclamarle al dueño de los árboles que, se corten en cuando se extiendan sobre su pertenencia, pero no cortarlas él mismo.

Por lo que, el objetivo es que, de manera amistosa, si las ramas entran en tu propiedad, se solicite de forma verbal al vecino que las corte, si el mismo no accede a la petición, el siguiente paso sería hacerlo por escrito, mediante escrito fehaciente, y ya si el vecino hace caso omiso entonces iniciar un procedimiento judicial para velar por los intereses del perjudicado.

Además de que, las ramas entren en la propiedad, podría ser que las mismas resultasen peligrosas, en ese caso es muy importante que se informe al vecino propietario de ellas de que la situación deviene peligrosa y si llegase a darse el caso de que, la caída de una rama produce algún daño entonces, entraríamos dentro de otro tipo de supuestos, los conocidos delitos por imprudencia, ya que, previamente se le había puesto sobre aviso al propietario de la situación que había y no la ha restituido.

¿Puedo cortar las raíces de los árboles del vecino que entran en mi propiedad?

En cambio, si fueran las raíces de los árboles vecinos las que se extendiesen en su suelo, el dueño del suelo en el que se introduzcan podrá cortarlas por sí mismo dentro de su heredad.

Aun así, lo mejor sería que fuese el mismo vecino propietario el que cortase sus raíces, para que sea él, el que abone el coste de los servicios y además evitar riesgos de que el corte de las raíces suponga algún perjuicio que se nos pueda reclamar, por daño producido al árbol, por ejemplo.

¿Puedo cortar los árboles o setos de la mediana que tengo con mi vecino?

Los árboles existentes en un seto vivo medianero se presumen también medianeros, y cualquiera de los dueños tiene derecho a exigir su derribo.

Exceptúense los árboles que sirvan de mojones, los cuales no podrán arrancarse sino de común acuerdo entre los colindantes.

Resumen
Título del post
¿Puedo cortar los árboles del vecino si me molestan?
Descripción
No puedes cortar los árboles del vecino si te molestan. Debes solicitarlo primero verbalmente, luego por escrito y finalmente, si es necesario, mediante un procedimiento judicial. Las raíces sí puedes cortarlas.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Macarena Ruiz

Macarena es Licenciada en Derecho y Máster en Finanzas por la Universidad Complutense de Madrid, así como Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por Garrigues. Comenzó su carrera trabajando en el grupo ACS en la oficina de Nueva York (EE.UU.) en el departamento de contabilidad, volvió a España para trabajar en el departamento jurídico de contratación de Grupo Mahou-San Miguel y en 2013 se incorporó a Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Experta en contratación mercantil y en desarrollo de inversión inmobiliaria forma parte de nuestro Departamento de Derecho Mercantil y Societario, habla inglés y posee amplia experiencia en defensa jurídica.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

20 minutos hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace