Categorías: Urbanismo

El PGOU de Marbella anulado por Sentencia del Tribunal Supremo.

Inseguridad Jurídica en Marbella tras la Sentencia del Tribunal Supremo anulando el PGOU

Finalmente el Tribunal Supremo se pronunció ayer, 5 de noviembre de 2015, sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Marbella.

Tanto por motivos formales como de fondo el Tribunal Supremo ha dictaminado sentencia indicando que Marbella nuevamente está fuera de ordenación urbana, al menos 16.500 viviendas se quedan fuera y por tanto sin licencias.

Respetando la Sentencia del alto tribunal y sin discutir los claros fundamentos jurídicos de la misma, pues era una sentencia anunciada, debemos preguntarnos: ¿Qué significa esto y en qué situación nos deja?

Lo primero que significa es que hemos perdido casi 30 años, es decir, vuelve a estar vigente el Plan General de 1986, al cual se le hicieron algunas modificaciones pero en definitiva éste es nuevamente el que ofrece la legalidad a seguir para el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Por otro lado es importante recordar que también debe atenderse a la normativa autonómica y al Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol en general; siendo necesario que ahora se pronuncie el ayuntamiento con las modificaciones que sean necesarias para al menos no quedarnos parados.

Finalmente es urgente la necesidad de tramitar con extremada diligencia un nuevo plan de ordenación urbana desde el ayuntamiento de Marbella, y que este cumpla con las condiciones jurídicas mínimas y cubra las necesidades de la ciudad, teniendo en cuenta los defectos que indica el Tribunal Supremo en su sentencia para evitar que nuevamente pueda ser rechazado.

El gran problema que nos genera es que volvemos a la inseguridad jurídica en Marbella para la compra de inmuebles ¿quién se arriesga ahora a comprar en ciertas urbanizaciones? ¿Quién invierte ahora en Marbella? ¿Cuánto valen los pisos afectados? ¿Por qué el comprador de buena fe tiene que sufrir estas desavenencias políticas?

Ahora que empezaba la recuperación asestan un varapalo importante en el sector de la construcción, que bien es sabido es clave en Marbella. Aunque ciertamente la culpa no es del Tribunal Supremo, pues simplemente aplica la Ley, y como decimos la sentencia era un dictamen anunciado, pues, entre otros, el Plan que se presentó en 2010 aducía de defectos evidentes: no tenía informe de sostenibilidad económica, el informe medioambiental no cumplía las exigencias de la directiva europea sobre evaluación medioambiental, los redactores del plan trataban de modular la legalización de las construcciones, algo para lo que no tienen potestad, el planificador no puede alterar o desfigurar el concepto de suelo urbano consolidado, es decir, el Plan trataba de “legislar” lo que no le compete al propio plan.

Sin lugar a dudas, adquirir una vivienda en Marbella en estos momentos requiere de un estudio concienzudo de la situación urbanística de la vivienda que se quiera adquirir, esto puede llevar a pensar que el trabajo de despachos de abogados aumentará, sin embargo, es muy posible que directamente la inversión se reduzca y ni siquiera se plantee la posibilidad de invertir en Marbella en estos momentos, por ello debemos pedir extremada cautela en las declaraciones políticas que se avecinan e incluso a los medios de comunicación solicitamos desde aquí no ser alarmistas.

Recordamos que existen sentencias sin ejecutar, paralizadas, pero se debe extremar la prudencia en estos momentos y por supuesto acudir a profesionales antes de realizar cualquier movimiento patrimonial.

Entendemos que ahora se sucederán nuevas consultas jurídicas y recursos para tratar de hacer valer las licencias concedidas, aunque el problema se va a centrar en las licencias en trámite, pues aquí en Marbella tardan una media de 12 meses en concederse.

Si quieres saber más siempre puedes acudir a Ruiz Ballesteros, somos Abogados y Asesores Fiscales, expertos en derecho de sociedades y urbanismo.

Jesús R. Ballesteros

Jesús es Economista y Abogado, estudió la licenciatura de Economía en la Universidad de Navarra, es Máster en Tributación por Garrigues, donde comenzó a trabajar en la oficina de Granada, pasó por otros dos despachos multinacionales de reconocido prestigio mientras estudiaba Derecho en Madrid, hasta que finalmente constituyó Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales a principios de 2006. Jesús es colaborador habitual de medios de comunicación cuando tratan temas empresariales, fiscales y jurídicos, como Radio Intereconomía en el programa “Foro Fiscal”, Cadena Ser y Ondacero. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Granada con una Tesina titulada “Intercambio internacional de información tributaria y Paraísos Fiscales”, que defendió ante el tribunal correspondiente obteniendo el DEA en Derecho Financiero y Tributario con Sobresaliente. El título de su Tesina deja claro que ha profundizado como pocos en este ámbito del derecho, lo que le facilita el trabajo actual en fiscalidad internacional. Autor del libro “Cómo rentabilizar tu declaración de la renta” e ideólogo y desarrollador de la primera aplicación jurídica en España dedicada a la descarga de modelos de documentos legales, Paxtum. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo (programa AD-1) en 2016/17. Profesor-Colaborador del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), para las materias de Derecho Mercantil y Derecho Financiero-Tributario, siendo así co-autor de los libros teóricos de ambas áreas y del libro de “casos prácticos” de Derecho Financiero-Tributario. Experto en el sistema tributario español, fiscalidad internacional y derecho societario-mercantil, habla inglés y es el Director de nuestra empresa, Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Jesús fue nominado en 2020 al premio Best Lawyers en derecho societario, fusiones y adquisiciones, habiendo sido galardonado con este premio dos años consecutivos, en 2021 y 2022. Best Lawyers se ha ganado el respeto de la profesión, los medios de comunicación y el público como la fuente más confiable e imparcial de referencias legales. La lista está dividida por región geográfica y áreas de práctica. Son revisados ​​por sus pares en base a la experiencia profesional y se someten a un proceso de autenticación para asegurarse de que se encuentran en la práctica actual y en buen estado. Ha sido galardonado en 2018 con la Cruz Blanca al mérito civil por el Ministerio del Interior del Reino de España (Comisaría General de Policía), concedida por su labor profesional como asesor jurídico-fiscal de empresas multinacionales y la colaboración de éstas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español. Este galardón se concede únicamente a miembros del cuerpo de policía nacional y a muy pocos civiles.

Entradas recientes

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

21 horas hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace

IVA en las Adquisiciones Intracomunitarias: Aplicación y Exención del artículo 14.2 de la Ley del IVA

En el marco de las operaciones intracomunitarias, existe una excepción fiscal que puede evitar la…

2 semanas hace