Extranjería

Eliminación de la Golden Visa: ¿Realmente frena la especulación la eliminación de la Golden Visa? ¿Cuáles son las pérdidas ocasionadas por la Golden Visa?

La Golden Visa es un visado para atraer a grandes fortunas, pensado exclusivamente para captar inversión proveniente de fuera del territorio español y que ello favorezca el levantamiento de la economía, pues fue creada con ese objetivo.

¿Por qué se pretende eliminar la Golden Visa? ¿Realmente frena la especulación la eliminación de la Golden Visa?

Estamos en abril de 2024, estos días ha saltado a la palestra el anuncio del Gobierno de eliminar este tipo de visado porque, según éste, cuestiona la finalidad de las inversiones inmobiliarias que se realizan y el destino de las mismas.

Recordemos que se obtiene la Golden Visa realizando una inversión inmobiliaria superior a 500.000 euros, es decir, adquisición de vivienda por encima de esta cantidad que te permite residir en España, aunque seas ciudadano de fuera de la Unión Europea.

Pues bien, el Gobierno considera que los extranjeros que realizan esta inversión, lo hacen con fines especulativos, algo que no puede estar más lejos de la realidad, puesto que la inversión debe mantenerse si quieres seguir teniendo este visado, por lo que la venta impide el mantenimiento del visado, salvo que compres otro antes y también sea por importe superior al medio millón.

La realidad es que, en España, desde 2013 tan solo 6.200 operaciones inmobiliarias se han realizado para obtener la Golden Visa, esto supone una media de 630 compraventas anuales con esta finalidad, cantidad que, si la comparamos por ejemplo con las 650.000 operaciones que se realizaron en 2022, se queda realmente en ridículo o prácticamente nula. Es decir, la compraventa de inmuebles para obtener la Golden Visa no tiene ninguna significación en el sector, por lo que no supone ningún movimiento de precios de ninguna manera, no es el motivo del alza de precios inmobiliarios.

Esta inversión no mueve en absoluto el sector inmobiliario en España ya que, suponen el 0,1% de las transacciones de viviendas en nuestro país.

Lo que sí es relevante en los precios del mercado es la curva de Oferta y Demanda. Como en todo en Economía, son las curvas de oferta y demanda las que determinan los precios, a menor oferta mayores precios, y es la oferta la que hay que trabajar en España, no la demanda, demanda hay, y mucha, sin embargo, la Oferta escasea y se debe liberalizar suelo para que se pueda construir, a mayor cantidad de oferta mayor competencia, el libre mercado es el que sitúa los precios en su sitio sin necesidad de que ningún gobierno legisle sobre los mismos.

Las matemáticas indican que la inversión en nuestro país está decayendo, se encuentra en mínimos y la eliminación de la Golden Visa sólo cierra la puerta a los que están interesados en venir sin necesidad de consumir nuestros recursos, de hecho, es al contrario, vendrían y generarían riqueza.

Se han invertido en España gracias a este tipo de visado solo en inmuebles más de 5.000 millones de euros desde que se creó este permiso y se pretende eliminar completamente esta fuente.

Una de cada tres viviendas en Málaga es adquirida por un extranjero. Málaga y la Costa del Sol son un paraíso para nacionales de países como China, Rusia, Reino Unido o los países nórdicos, por la compra de inmuebles, pero también por el clima, sus playas, su gastronomía y su oferta cultural, entre otras muchas cosas.

¿Qué buscan los que aplican a la Golden Visa?

Desde nuestra experiencia y trato con clientes de este tipo, los extranjeros que solicitan una Golden Visa, casi al 100%, lo que buscan es tener una vivienda y poder pasar temporadas, en su propia casa, en un buen país que les gusta, con buen clima y buena gastronomía. Fuera de conflictos políticos, bélicos, y miserias. Los inversores no tienen problema de dinero por lo que buscan un país seguro en el que poder venir con libertad y con sus familias, cuando les apetezca, y gastar su dinero en vivir tranquilos con sus caprichos o incluso que sus hijos vengan a estudiar a nuestras universidades.

Los aplicantes a la Golden Visa no buscan especular con sus inmuebles porque para especular no necesitan tener una Golden Visa.

Cualquier persona física o jurídica, no residente en España, puede comprar un inmueble perfectamente en nuestro país sin ningún problema. No necesita pasar por un proceso de obtención de visa y obtener un permiso de residencia para especular. En el cual se le estruje con la presentación de información personal y económica.

Pero para disfrutar de un país, entrar y salir sin problema cuando se te antoje sí que necesitas un visado de residencia.

¿Qué beneficios se obtienen con la Golden Visa y se dejarán de recibir una vez se elimine esta?

Cada vez que España acepta la solicitud de una Golden Visa reciben ingresos los siguientes:

  1. El Notario por la factura de la compraventa.
  2. El Registro de la Propiedad por la Inscripción del inmueble.
  3. La Comunidad Autónoma por el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  4. Empresas aseguradoras por el Seguro de Salud que abonan los que aplican a esta visa.
  5. Las Inmobiliarias que intervienen en estas operaciones de compraventa.
  6. Los propietarios de los inmuebles que se venden.
  7. Honorarios de aquellos abogados que realizan las compraventas y los trámites para la obtención de la Golden Visa.
  8. Colegios de los hijos.

Y, además, dichos extranjeros dejarán de gastar en:

  1. Restaurantes
  2. Ropa
  3. Joyerías
  4. Zapaterías
  5. Bares de Copas
Resumen
Título del post
Eliminación de la Golden Visa: ¿Realmente frena la especulación la eliminación de la Golden Visa? ¿Cuáles son las pérdidas ocasionadas por la Golden Visa?
Descripción
La Golden Visa, pensada para atraer inversión extranjera a España, es cuestionada por alentar la especulación inmobiliaria. Sin embargo, representa solo el 0.1% de las transacciones, mostrando un impacto limitado en el mercado. Su eliminación podría cerrar una fuente significativa de inversión directa sin abordar los verdaderos problemas de oferta en el mercado inmobiliario.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Macarena Ruiz

Macarena es Licenciada en Derecho y Máster en Finanzas por la Universidad Complutense de Madrid, así como Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por Garrigues. Comenzó su carrera trabajando en el grupo ACS en la oficina de Nueva York (EE.UU.) en el departamento de contabilidad, volvió a España para trabajar en el departamento jurídico de contratación de Grupo Mahou-San Miguel y en 2013 se incorporó a Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Experta en contratación mercantil y en desarrollo de inversión inmobiliaria forma parte de nuestro Departamento de Derecho Mercantil y Societario, habla inglés y posee amplia experiencia en defensa jurídica.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

6 horas hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

1 día hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace