Tributario

¿Las retribuciones percibidas por los administradores, acreditadas y contabilizadas, son gasto deducible si el cargo es gratuito?

Hasta hace poco, la Administración venía aduciendo que las retribuciones percibidas por los administradores de una sociedad, si no están previstas en los estatutos de esta, contraviene la legislación mercantil y, por tanto, no cabe la deducción de dicho gasto, al entenderse este como una liberalidad en la medida en que no se pueda establecer dicho gasto como necesario para la obtención de ingresos.

Pues bien, las rentas percibidas por los administradores de una mercantil, siempre que estén acreditadas y contabilizadas, no constituyen por sí una liberalidad y, por tanto, no puede considerarse gasto no deducible en la mercantil por no estar previsto en los estatutos sociales de la misma.

El hecho de que en los estatutos no se prevea la retribución de los administradores no puede comportar automáticamente la consideración de dicho gasto como liberalidad e improcedente de su deducibilidad.

Es importante señalar también que, el principio de reserva estatutaria del sistema de retribución y la finalidad que inspira su exigencia, no es otra que la de proteger a los socios minoritarios de los abusos a que, eventualmente, pudieran dar lugar las remuneraciones de los administradores, todo ello con el fin de que estos tengan información clara y precisa sobre tales remuneraciones, así como de sus importes, de tal manera que los administradores no puedan obrar a espaldas de los accionistas. En definitiva, que, pese a que en los estatutos no se prevean dichas retribuciones, si el accionista es consciente de las mismas y las aprueba, el gasto debe ser deducible.

No cabe que el incumplimiento de la normativa mercantil deba interpretarse, en todo caso, como que dicho gasto sea considerado liberalidad y, por tanto, no deducible en la sociedad. No puede la Administración, al mismo tiempo que rechaza que dicho gasto sea deducible en la sociedad, admitirlo como rendimiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Nada puede ser al mismo tiempo una cosa y la contraria.

Conforme al principio de correlación de ingresos y gastos, no es admisible que un gasto por salario, directamente relacionado con la actividad que desarrolla la empresa y, por tanto, con la obtención de ingresos, sea calificado al mismo tiempo por la Administración como un donativo o liberalidad, no deducible.

Por lo que respecta a la teoría del vínculo, aún admitiendo la misma, o el predominio de la vertiente mercantil sobre la laboral, las retribuciones percibidas por los administradores no pueden ser nunca una liberalidad cuando las mismas se han demostrado que son reales, efectivas, probadas, contabilizadas y onerosas. Es decir, si un administrador está trabajando para la sociedad no cabe indicar que su sueldo no es deducible en la misma.

En los mismos términos se manifiesta el Tribunal Supremo en su sentencia 1053/2024, de 4 de julio, cuando señala que

la no previsión estatutaria no puede comportar automáticamente la negación de una realidad jurídica y material, pues las previsiones en las normas mercantiles no comportan una presunción iuris et de iure que trasciende al ámbito fiscal. Así, pues, no cabe calificar las retribuciones como donativo o liberalidad […], sino que, en principio, son retribuciones onerosas que, en cuanto han sido acreditadas y contabilizadas, deben considerarse gastos deducibles, sin que su no previsión estatutaria per se les haga perder esta condición.”

Resumen
Título del post
¿Las retribuciones percibidas por los administradores, acreditadas y contabilizadas, son gasto deducible si el cargo es gratuito?
Descripción
Las retribuciones percibidas por administradores, aunque no previstas en los estatutos, son deducibles si están acreditadas y contabilizadas. La ausencia de previsión estatutaria no implica automáticamente su consideración como liberalidad.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Javier Ortega

Javier es Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Málaga, se especializó en el asesoramiento contable y fiscal trabajando en un despacho de reconocido prestigio durante más de 16 años, incorporándose a Ruiz Ballesteros en diciembre de 2017 tras la fusión por absorción de Carrillo Asesores por parte de Ruiz Ballesteros. Ha desarrollado su carrera como asesor interno de empresas y desde 2003 como asesor externo, realizando tareas propias de contabilidad, fiscalidad y derecho mercantil de empresas de sectores muy diversos. También se ha encargado de la contabilidad y la fiscalidad de las personas físicas, confeccionando declaraciones fiscales trimestrales de autónomos, así como declaraciones de renta, tanto de residentes como de no residentes. Su formación sigue siendo continua mediante el desarrollo de distintos cursos de especialización. Habla inglés y en la actualidad realiza labores de control de contabilidad y fiscalidad de grupos de empresas de clientes.

Entradas recientes

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

9 horas hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

2 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace

IVA en las Adquisiciones Intracomunitarias: Aplicación y Exención del artículo 14.2 de la Ley del IVA

En el marco de las operaciones intracomunitarias, existe una excepción fiscal que puede evitar la…

2 semanas hace