Tributario

¿Me interesa ser un impatriado?

Como ya indicamos en nuestro anterior artículo Ley Beckham – Novedades para los trabajadores impatriados desde enero de 2023 Las personas físicas que adquieran su residencia fiscal en España como consecuencia de desplazarse a territorio español podrán optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, cumpliendo con las reglas especiales que a tal efecto establece la normativa de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en su artículo 93, apartado 2.

De esta forma, aunque sea residente fiscal en España, tributará como no residente fiscal conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (en adelante, IRNR).

Acogerse a esta modalidad puede suponer un ahorro fiscal importante si la remuneración del contribuyente es elevada aplicándosele los siguientes tipos en el IRNR en lugar de los tramos de la base general del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF):

  • Los primeros 600.000 euros tributan a un tipo fijo del 24%, el exceso lo hará al 47%
  • Los ingresos que provengan de la base del ahorro serán los mismos que en el IRPF, partiendo del 19% hasta el 28%.

Una vez señaladas las ventajas que tiene acogerse a este régimen, hay que señalar que estos contribuyentes no pueden aplicar una serie de ventajas fiscales que sí pueden aplicar aquellos contribuyentes del IRPF, a destacar:

1. Prestaciones por maternidad/paternidad:

Hasta la sentencia del Tribunal Supremo 1462/2018, de 3 de octubre, estas prestaciones tributaban en el IRPF, desde que dicha sentencia fijó doctrina estas están exentas en el IRPF, pero no en el IRNR.

2. Bonus

Si un contribuyente acogido a este régimen percibe un bonus no podrá aplicar la reducción del 30%, prevista en el artículo 18 de la Ley del IRPF, en el caso de retribuciones extraordinarias generadas en un periodo superior a dos años.

3. Indemnización por despido

Las indemnizaciones por despido a efectos del IRPF, tal y como señala el artículo 7 de la Ley de dicho impuesto, están exentas si están dentro de los límites que prevé el Estatuto de los Trabajadores. Esta exención no es aplicable a aquel contribuyente acogido a este régimen, por lo que tributará como mínimo al 24% por la indemnización que reciba.

4. Otros

A nivel familiar tampoco se podrán aplicar las deducciones fiscales por ser familia números o por tener a su cargo personas con discapacidad.

En virtud de todo lo anterior, es importante analizar con detenimiento si, según sus circunstancias e ingresos, le puede ser interesante acogerse al régimen fiscal de impatriados, pues no sólo hay que atender a los requisitos que establece la normativa para su acogimiento.

Resumen
Título del post
¿Me interesa ser un impatriado?
Descripción
La Ley Beckham permite a los trabajadores impatriados tributar como no residentes en España, con ventajas fiscales. Sin embargo, pierden beneficios como la exención de prestaciones por maternidad/paternidad y limitaciones en bonus e indemnizaciones. Es importante analizar la conveniencia según ingresos y circunstancias.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor
Javier Ortega

Javier es Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Málaga, se especializó en el asesoramiento contable y fiscal trabajando en un despacho de reconocido prestigio durante más de 16 años, incorporándose a Ruiz Ballesteros en diciembre de 2017 tras la fusión por absorción de Carrillo Asesores por parte de Ruiz Ballesteros. Ha desarrollado su carrera como asesor interno de empresas y desde 2003 como asesor externo, realizando tareas propias de contabilidad, fiscalidad y derecho mercantil de empresas de sectores muy diversos. También se ha encargado de la contabilidad y la fiscalidad de las personas físicas, confeccionando declaraciones fiscales trimestrales de autónomos, así como declaraciones de renta, tanto de residentes como de no residentes. Su formación sigue siendo continua mediante el desarrollo de distintos cursos de especialización. Habla inglés y en la actualidad realiza labores de control de contabilidad y fiscalidad de grupos de empresas de clientes.

Entradas recientes

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

23 horas hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

3 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace

IVA en las Adquisiciones Intracomunitarias: Aplicación y Exención del artículo 14.2 de la Ley del IVA

En el marco de las operaciones intracomunitarias, existe una excepción fiscal que puede evitar la…

2 semanas hace