Categorías: Tributario

El impuesto de la Lotería de Navidad

Mañana es el sorteo de la lotería de Navidad, esa a la que todos jugamos aunque no lo hagamos el resto del año a cualquier otro sorteo, es cierto que el de mañana… es especial.

¿Cuánto tengo que pagarle a Hacienda si me toca la lotería? ¿Y si compramos entre varios? ¿Cómo cobro el premio? Estas son algunas de las preguntas típicas que vamos a resolver.

En primer lugar, queda claro que el porcentaje a pagar es el 20% del total de premio, pero debemos descontar los primeros 2.500 euros, pues esta cantidad es la que está exenta de tributar (por los primeros 2.500 euros no pagamos impuestos).

Es decir, si me han tocado 1.000 euros entonces me los quedo todos porque es una cantidad inferior a 2.500 euros. Pero si me han tocado 10.000 euros, pues tendré que pagar impuestos por la diferencia entre los 10.000 y los 2.500 euros exentos, o sea, que pagaré el 20% de 7.500 euros, por tanto pagaré 1.500 euros y mantendré en mi bolsillo 8.500 euros que ya podré disfrutar tranquilamente.

¿Qué ocurre si hemos comprado el décimo de la lotería entre varios? Pues en ese caso es importante que todos los agraciados vayan juntos a cobrar el décimo, o bien que se apodere notarialmente a uno de ellos para cobrar el premio de todos, ya que aquel que va a cobrarlo va a ser quien tenga que dar sus datos y por tanto será aquel que tendrá que declararlo ante Hacienda.

En cualquier caso es importante saber que todos los agraciados tendrán exentos los primeros 2.500 euros, de forma que si tenemos un premio de 50.000 euros a repartir por partes iguales entre 4 personas, todas ellas habrán ganado 12.500 euros, de los cuales tributarán sólo por 10.000 euros al 20%, pues los cuatro ganadores tienen 2.500 euros exentos de tributación, de tal forma que pagarán 2.000 euros cada uno (el 20% de 10.000 euros), recibiendo en su bolsillo 10.500 euros cada uno de los jugadores.

La forma correcta de cobrar es ante el organismo pagador, quien se encarga directamente de realizar la retención del 20%, por lo que automáticamente se abona al ganador el dinero que le corresponde una vez descontado el impuesto. Además el ganador este premio en concreto no tiene que incluirlo en su declaración de la renta, pues existe un modelo específico, el modelo 136, para realizar esta declaración de forma especial, no obstante, si se le ha practicado la retención correspondiente lo habitual es que le den una copia de dicha declaración y no tendrá que hacerlo usted, pues lo habrá hecho el organismo pagador.

Los no residentes que pudieran resultar agraciados con un premio de loterías tendrán que realizar exactamente el mismo procedimiento y pagarán el mismo porcentaje, sólo que el modelo para hacer la declaración y retención varía, en su caso será el modelo 230 y modelo 270, sin perjuicio de estudiar posteriormente el posible Convenio entre España y el país de residencia del agraciado para comprobar si debe pagar ese impuesto, si el porcentaje a satisfacer es distinto o si no debe pagar nada.

Por último, recomendamos a todos aquellos que compartan décimos de lotería que pongan muy claramente quiénes son los titulares del décimo, para ello lo ideal es hacer una fotocopia al décimo y guardar cada uno de los que juegue una de las copias de ese papel, en el que previamente todos habrán escrito su nombre y habrán firmado la fotocopia, de tal forma que quede perfectamente claro quienes están jugando dicho décimo, indicando en la fotocopia si el porcentaje es distinto a las partes alícuotas para el caso de no ser partes iguales.

Si además de lo anterior podéis depositar el boleto ante un notario entonces ya estaréis rizando el rizo, nunca se sabe qué número va a salir con… El Gordo de Navidad.

¡Suerte a todos!

Recuerda que si quieres saber más siempre puedes acudir a Ruiz Ballesteros.

Jesús R. Ballesteros

Jesús es Economista y Abogado, estudió la licenciatura de Economía en la Universidad de Navarra, es Máster en Tributación por Garrigues, donde comenzó a trabajar en la oficina de Granada, pasó por otros dos despachos multinacionales de reconocido prestigio mientras estudiaba Derecho en Madrid, hasta que finalmente constituyó Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales a principios de 2006. Jesús es colaborador habitual de medios de comunicación cuando tratan temas empresariales, fiscales y jurídicos, como Radio Intereconomía en el programa “Foro Fiscal”, Cadena Ser y Ondacero. Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Granada con una Tesina titulada “Intercambio internacional de información tributaria y Paraísos Fiscales”, que defendió ante el tribunal correspondiente obteniendo el DEA en Derecho Financiero y Tributario con Sobresaliente. El título de su Tesina deja claro que ha profundizado como pocos en este ámbito del derecho, lo que le facilita el trabajo actual en fiscalidad internacional. Autor del libro “Cómo rentabilizar tu declaración de la renta” e ideólogo y desarrollador de la primera aplicación jurídica en España dedicada a la descarga de modelos de documentos legales, Paxtum. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo (programa AD-1) en 2016/17. Profesor-Colaborador del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), para las materias de Derecho Mercantil y Derecho Financiero-Tributario, siendo así co-autor de los libros teóricos de ambas áreas y del libro de “casos prácticos” de Derecho Financiero-Tributario. Experto en el sistema tributario español, fiscalidad internacional y derecho societario-mercantil, habla inglés y es el Director de nuestra empresa, Ruiz Ballesteros Abogados y Asesores Fiscales. Jesús fue nominado en 2020 al premio Best Lawyers en derecho societario, fusiones y adquisiciones, habiendo sido galardonado con este premio dos años consecutivos, en 2021 y 2022. Best Lawyers se ha ganado el respeto de la profesión, los medios de comunicación y el público como la fuente más confiable e imparcial de referencias legales. La lista está dividida por región geográfica y áreas de práctica. Son revisados ​​por sus pares en base a la experiencia profesional y se someten a un proceso de autenticación para asegurarse de que se encuentran en la práctica actual y en buen estado. Ha sido galardonado en 2018 con la Cruz Blanca al mérito civil por el Ministerio del Interior del Reino de España (Comisaría General de Policía), concedida por su labor profesional como asesor jurídico-fiscal de empresas multinacionales y la colaboración de éstas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español. Este galardón se concede únicamente a miembros del cuerpo de policía nacional y a muy pocos civiles.

Entradas recientes

El Supremo aclara los límites del recargo ejecutivo: no se pueden exigir intereses de demora por la misma deuda

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin…

1 día hace

Disolución de sociedades españolas con socios extranjeros: La DGT aclara cómo tributan las ganancias de capital

El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT)…

2 días hace

Cómo proteger tu marca frente a plagios en internet: Guía legal para empresas y emprendedores

En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo,…

4 días hace

Newsletter nº 296 | 1 de noviembre de 2025

20 años de Ruiz Ballesteros: 20 años de constancia y decisión #001 En el primer episodio…

2 semanas hace

¿Se puede reclamar una deuda si no existe contrato escrito?

La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel…

2 semanas hace

Transmisión de participaciones en sociedades no cotizadas: ¿cómo se calcula la ganancia patrimonial en el IRPF?

Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de…

2 semanas hace