Revés de la Unión Europea al lavado de cupón

Reves De La Union Europea Al Lavado De Cupon

¿En qué consiste el lavado del cupón del cuál se quiere deshacer la UE?

El lavado de cupón consiste en traspasar de un inversor nacional a otro extranjero acciones de empresas temporalmente para que, cuando le abonan dividendos, se evite la retención fiscal nacional en el país de origen.

El propósito es eludir la retención fiscal de los dividendos para reducir el pago de impuestos.

Estas operaciones se pueden calificar como abuso de derecho o conflicto en la aplicación de la norma cuando el único fin es evitar la retención, lo que se puede averiguar cuando esa misma cantidad de acciones se vuelve a comprar tras el reparto de dividendos que acuerda la empresa.

La casuística puede verse con un ejemplo:

Un inversor español compra acciones de una sociedad española que reparte dividendos. Antes de este reparto, el inversor las vende con opción a recompra a un inversor extranjero y una vez que la empresa en la que se ha invertido ha repartido el dividendo se vuelven a comprar las acciones por el inversor español. Eludiendo así parte de la presión fiscal o, al menos, retrasando el pago de impuestos por el posible beneficio que se obtiene entre el precio de compra y el de venta.

Para realizar esta acción debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor porque lo que se investiga es que, tras la operación de venta y recompra, inversor nacional y extranjero se reparten los beneficios obtenidos entre ambos por evitar la tributación. Ya que el inversor español soportaría una retención, a priori de un 19% sobre estos dividendos, mientras que para los inversores de otros estados con los que exista convenio de doble imposición la retención puede ser nula o menor a dicho porcentaje.

En resumen, podemos decir que, el inversor español vende títulos a un inversor extranjero mediante opción de recompra, y así posteriormente poder recuperarlos evitando de esta manera la retención fiscal.

Pues bien, la Unión Europea quiere acabar con este tipo de operaciones y está trabajando a pasos agigantados para sacar adelante la que han denominado Directiva Faster.

En esta norma, la unión europea plantea que “será necesario informar sobre los acuerdos financieros que abarquen operaciones con valores” para que puedan comprobar que estas operaciones son legítimas y no se están llevando a cabo para evadir impuestos.

También van a aprobar en esta Directiva la puesta en marcha de un “certificado de residencia fiscal electrónico único y armonizado en toda la UE que digitalizará todos los procesos de retención de dividendos e intereses” para poder controlar el intercambio de información entre las diferentes Haciendas europeas.

Justifican esta directiva en la pretensión de mejorar la movilidad de los valores en el mercado europeo para que sea instantánea y aumentar su atractivo, eliminando trabas que existen hoy en día de tipo administrativo que ralentizan el cobro de ciertos activos financieros entre distintos países, pero realmente se aprovecha la aprobación de esta norma para darle el revés definitivo al lavado de cupón e impedir la reducción legítima de las retenciones fiscales.

Esta directriz, que desde el 14 de mayo 2024 cuenta con la aprobación del Consejo Europeo, está pendiente del sí del Parlamento para poder ser aprobada definitivamente por el Consejo.

Resumen
Revés de la Unión Europea al lavado de cupón
Título del post
Revés de la Unión Europea al lavado de cupón
Descripción
La Unión Europea busca eliminar el lavado de cupón, que evita la retención fiscal de dividendos al transferir temporalmente acciones entre inversores. La Directiva Faster impondrá reportes financieros y un certificado de residencia fiscal armonizado.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.