Aportaciones asimétricas de socios a la cuenta 118

Aportaciones De Socios Asimetricas

En una sociedad mercantil es posible aportar fondos a la misma sin necesidad de acudir a la ampliación de capital, lo que conllevaría la formalización de escritura pública ante notario y su posterior inscripción en el Registro Mercantil.

Basta con convocar una Junta General en la que se aprueben las aportaciones por parte de los socios y liquidar el correspondiente modelo 600 puesto que se trata de una operación sujeta a la modalidad de operaciones societarias, si bien resulta exenta de tributación.

Es importante señalar que dichas aportaciones no afectan al capital social, por lo que no modifica el porcentaje de participación que el socio tiene en la sociedad.

Se pueden aportar fondos a una sociedad mercantil y contabilizarse en la cuenta 118 del Plan General Contable (en adelante, PGC) denominada “aportaciones de socios o propietarios” y cuya definición es la de “elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales […] siempre que no constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo.” Esto es, aportaciones a los fondos propios de la sociedad, sin derecho a reembolso, y sin que a cambio de dicha aportación el socio aportante perciba una contraprestación.

Los fondos aportados pueden ser no sólo para compensar las pérdidas generadas por la sociedad, sino para mejorar la liquidez de esta, reestablecer el equilibrio patrimonial o, incluso, para financiar nuevos proyectos que se quieran desarrollar.

Por lo que respecta a los bienes o derechos que pueden aportar los socios, el PGC habla de “elementos patrimoniales” por lo que entendemos que se incluye cualquier bien o derecho que se pueda cuantificar económicamente.

Aunque la aportación sea no reembolsable, esto no es óbice para que, al formar parte de los fondos propios de la sociedad, pueda ser distribuida con cargo a las reservas, siempre que se cumpla con lo establecido en el artículo 273 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante, LSC) para la aplicación del resultado.

¿Están obligados todos los socios a aportar a la cuenta 118? ¿Se debe aportar conforme a su porcentaje de participación?

Si bien es lo más habitual, no todos los socios están obligados a aportar, salvo que los estatutos así lo recojan o cualquier pacto parasocial formalizado entre los mismos, es lo que se conoce como aportación asimétrica de socios.

Por tanto, es posible que los socios puedan aportar en mayor o menor proporción respecto a su participación en la sociedad y ello, porque a quien favorece dicha aportación a los fondos propios de la sociedad es a la misma sociedad, no generando ningún privilegio al socio que aporta. Todo lo contrario, sería considerar la aportación de dichos fondos por parte del socio como un pasivo exigible por el mismo, es decir, un préstamo a devolver, con lo que ello conlleva en materia de operaciones vinculadas, intereses y, por tanto, gastos e ingresos.

Implicaciones fiscales de las aportaciones asimétricas de socios

Las aportaciones a la cuenta 118 del PGC no suponen implicación fiscal alguna siempre y cuando las mismas se realicen de forma proporcional a la participación de los socios en la sociedad, pues el PGC las considera como fondos propios y no como ingresos. Sin embargo, si esto no se realiza de esta forma, la parte que no se corresponda con su porcentaje de participación se considera ingreso en el Impuesto sobre Sociedades para la sociedad, y de liberalidad para el socio que aporta en exceso no siendo, además, gasto deducible para este último.

La resolución del 5 de marzo de 2019 del ICAC, regula en su artículo 9 que:

“cuando los socios efectúen una aportación en un porcentaje superior a su participación en el capital social de la sociedad, el exceso sobre dicho importe se reconocerá atendiendo a la realidad económica de la operación […]”.

Por lo que respecta a los socios, las aportaciones a la cuenta 118 se integran en el valor de adquisición de sus participaciones, pero solamente de aquellos que realizan las aportaciones.

Distribución de las aportaciones de socios

Las aportaciones de socios a la cuenta 118 constituyen beneficios distribuibles al igual que la prima de emisión o la prima de asunción, tal y como regula la resolución del 5 de marzo de 2019 del ICAC.

En el caso de que se quieran devolver dichas aportaciones tendrían el mismo tratamiento fiscal que el reparto de la prima de emisión, así lo manifiesta la consulta vinculante V1978-16, y disfrutarían de dicha devolución todos los socios, los aportantes y los no aportantes a la cuenta 118. Esto puede desincentivar el que algún socio quiera realizar aportaciones para ayudar a la sociedad, cuando haya alguno que no quiera o no pueda aportar.

Para evitar esto último se pueden corregir los estatutos de la sociedad para así salvar la aplicación de lo previsto en el artículo 275 LSC, el cual establece que:

“en la sociedad de responsabilidad limitada, salvo disposición contraria de los estatutos, la distribución de dividendos a los socios se realizará en proporción a su participación en el capital social”.

Téngase en cuenta, además, que las devoluciones de las aportaciones de socios, en IRPF, minora, hasta su anulación, el valor de adquisición de las participaciones sociales, tributando el exceso que pueda resultar como rendimiento del capital mobiliario.

Resumen
Aportaciones asimétricas de socios a la cuenta 118
Título del post
Aportaciones asimétricas de socios a la cuenta 118
Descripción
Aportaciones asimétricas de socios: descubre cómo financiar sociedades sin modificar el capital social. Detalles sobre la cuenta 118 PGC, implicaciones fiscales, distribución de fondos y ajustes estatutarios clave.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.