Resumen de las medidas aprobadas el 31 de marzo de 2020 en Consejo de ministros para mejorar la situación económica del coronavirus
Nota: Este documento se redacta a las 18.00 horas del 31/03/2020, no habiéndose publicado el BOE oficialmente, por lo que podrían existir modificaciones en la publicación oficial. Nosotros tratamos de tener actualizados a nuestros clientes al minuto de las publicaciones.
Nuevas medidas aprobadas este martes, teniendo en cuenta que se amplia el concepto de “vulnerabilidad” a personas afectadas por un ERTE, reducciones de jornada o caída de ingresos.
Actividades esenciales y permiso retribuido recuperable: Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, para toda España.
Las últimas semanas están siendo un auténtico torbellino generador de normativa, que están modificándose constantemente, la última fue la paralización de prácticamente todo el tejido productivo en España. A este respecto el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula el permiso retribuido recuperable, incluye las actividades que se consideran esenciales, por lo que son las únicas que pueden continuar funcionando.
El resumen de este Real Decreto Ley, sería el siguiente:
Entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 2020, se prohíbe trabajar a quienes No aparezcan en el listado que se incluye en el Anexo del RDL 10/2020. Recordemos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueden detener y multar a quienes incumplan esta normativa.
NOTA PREVIA:
Se exceptúan de esta normativa a TODOS LOS AUTÓNOMOS. Es decir, todos los autónomos que no hayan tenido que cerrar sus negocios por indicación del RD 463/2020, SÍ PUEDEN TRABAJAR.
Descargar modelo declaración responsable trabajadores de actividades esenciales
Qué puedo hacer con mi empresa en el estado de alarma por coronavirus

Los trabajadores de empresas esenciales deberán moverse con un certificado que lo autorice
Los trabajadores de las empresas declaradas como “esenciales” por el Gobierno en su decreto del pasado domingo deberán contar con un certificado que les autorice expresamente a desplazarse por motivos laborales.
Las empresas que prestan este tipo de servicios esenciales tendrán que facilitar a sus empleados un certificado, una “declaración responsable”, para permitir su movilidad a los puestos de trabajo, según informó el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
EL MUNDO (31/03/2020) Seguir leyendo ══►

Campaña de la renta 2019: cómo presentar la declaración en pleno confinamiento
Hacienda mantiene la cita presencial en oficinas a partir del 13 de mayo, aunque también se podrá realizar por internet y teléfono.
El próximo miércoles 1 de abril empieza el plazo de presentación de las declaraciones de la renta y patrimonio de 2019, una campaña atípica que arranca en pleno confinamiento por la epidemia de coronavirus.
Precisamente el objetivo de que los contribuyentes reciban cuanto antes sus devoluciones es el argumento defendido por el Ministerio de Hacienda para mantener el calendario de la campaña del IRPF en un momento en que buena parte de los trámites administrativos se encuentran en suspenso por el estado de alarma.
EL ESPAÑOL (29/03/2020) Seguir leyendo ══►

Calendario general del contribuyente marzo - abril de 2020
01-04-2020 Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio
- Renta y Patrimonio
20-04-2020 Hasta el 20 de abril
- Renta y Sociedades
- IVA
- Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Impuestos Especiales de Fabricación
- Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Impuestos Medioambientales
- Impuesto Especial sobre el Carbón
30-04-2020 Hasta el 30 de abril
- IVA
- Número de Identificación Fiscal
- Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos
13-05-2020 Desde el 13 de mayo hasta el 30 de junio
- Renta
20-05-2020 Hasta el 20 de mayo
- Renta y Sociedades
-
IVA
Impuesto sobre las Primas de Seguros - Impuestos Especiales de Fabricación
- Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Impuestos Medioambientales