Condiciones para la desescalada: fase 1
encontrándonos ya en la desescalada de la crisis sanitaria, el pasado día 9 de mayo de 2020 el Gobierno publicó la Orden SND/399/2020 en la cual se establecen los planes que deben seguirse en aquellas provincias que pasan a la fase 1, para la transición hacía la nueva normalidad. Estas medidas se aplican tanto a las actividades que se realizan en esas provincias como a las personas que residen en ellas.
En la fase 1 no podrán hacer uso de estas medidas, ya sea para reincorporarse a su puesto de trabajo o para acudir a los locales, establecimientos, centros, o realizar las actividades a que se refiere esta orden, las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
Pasamos a exponer los puntos más significativos de esta fase.
Condiciones para la desescalada. Fase 2
encontrándonos ya en la desescalada de la crisis sanitaria, el pasado día 16 de mayo de 2020 el Gobierno publicó la Orden SND/414/2020 en la cual se establecen los planes que deben seguirse en aquellas provincias que pasen ya a la Fase 2, para la transición hacía la nueva normalidad. Estas medidas se aplican tanto a las actividades que se realizan en esas provincias como a las personas que residen en ellas.
En la Fase 2 no podrán hacer uso de estas medidas, ya sea para reincorporarse a su puesto de trabajo o para acudir a los locales, establecimientos, centros, o realizar las actividades a que se refiere esta orden, las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
Si necesita más especificaciones o más información concreta de la que contiene este artículo sobre la Fase 2 puede dirigirse directamente al siguiente link:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-5088
En cualquier caso, debido a la cantidad de información que contiene la orden publicada hacemos un resumen a continuación de los puntos que más le pueden interesar:
Real Decreto 18/2020, 13 de mayo: nuevas medidas en relación con los ERTE de fuerza mayor
El pasado 13 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, el cual introduce una serie de novedades en relación, entre otros, con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor que se han presentado con motivo de la situación en la que nos encontramos actualmente.
El objeto del presente artículo es el análisis de las principales novedades introducidas a este respecto.
En primer lugar, el Real Decreto 18/2020 distingue, desde el día 13 de mayo de 2020, dos tipos de ERTE de fuerza mayor:
- ERTE de fuerza mayor total, que se daría en aquellas empresas que siguen con la imposibilidad de reanudar su actividad.
- ERTE de fuerza mayor parcial, para aquellos casos en los que dicha actividad se puede empezar a reanudar, aunque sea de forma parcial o restringida.
Las diez medidas estrella del Gobierno para autónomos y pymes… de momento
El seguimiento de todas las propuestas aprobadas ha sido complicado
Tras dos meses de confinamiento, la producción normativa para combatir los efectos económicos de la pandemia del Covid-19 ha sido realmente extraordinaria, siendo su seguimiento en ocasiones ciertamente complicado. No es extraño que los autónomos y las pymes puedan tener dificultades para conocer el contenido de todas las medidas acordadas y saber cómo pueden afectarles. Ante un escenario económico muy negativo, es vital que cualquier medida que persiga aliviar sus problemas financieros sea conocida y que puedan disfrutar de sus beneficios.
A continuación, se detallan las principales medidas económicas y fiscales que ha adoptado el Gobierno para que puedan conocer y tramitar aquellas que sean pertinentes:
elEconomista.es (25/05/2020) Seguir leyendo ══►
¿Qué causas pueden motivar un retraso en el reconocimiento de un ERTE y cómo se pueden subsanar?
El SEPE ha publicado esta guía rápida para que se puedan identificar los posibles errores, así como su vía de solución, cometidos en el reconocimiento de las prestaciones de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Las comunicaciones deben dirigirse a la Dirección Provincial correspondiente por registro electrónico común, describiendo en el campo “Expone” el motivo de la remisión del nuevo Excel.

Calendario general del contribuyente marzo - abril de 2020
01-04-2020 Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio
- Renta y Patrimonio
13-05-2020 Desde el 13 de mayo hasta el 30 de junio
- Renta
01-06-2020 Hasta el 1 de junio
- IVA
- Declaración anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua
- Declaración anual de cuentas financieras de determinadas personas estadounidenses
22-06-2020 Hasta el 22 de junio
- Renta y Sociedades
- IVA
- Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Impuestos Especiales de Fabricación
- Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Impuestos Medioambientales
25-06-2020 Hasta el 25 de junio
- Renta y Patrimonio
30-06-2020 Hasta el 30 de junio
- Renta y Patrimonio
- IVA
- Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco de REF de Canarias y otras ayudas de Estado por contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes sin establecimiento permanente.
20-07-2020 Hasta el 20 de julio
- Renta y Sociedades
- IVA
- Impuesto sobre las Primas de Seguros
- Impuestos Especiales de Fabricación
- Impuesto Especial sobre la Electricidad
- Impuestos Medioambientales
- Impuesto Especial sobre el Carbón
27-07-2020 Hasta el 27 de julio
- Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de No Residentes (Establecimientos Permanentes y Entidades en Atribución de Rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español)
- Declaración informativa anual de ayudas recibidas en el marco del REF de Canarias y otras ayudas de Estado por contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y Entidades en atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español).
30-07-2020 Hasta el 30 de julio
- IVA
31-07-2020 Hasta el 31 de julio
- Número de Identificación Fiscal
- Impuesto sobre Depósitos en las Entidades de Crédito
- Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos
20-08-2020 Hasta el 20 de agosto
- Renta y Sociedades
- IVA
- Impuestos Especiales de Fabricación
- Impuesto Especial sobre la Electricidad
31-08-2020 Hasta el 31 de agosto
- IVA