Sucesiones

Derecho de sucesiones y donaciones. Herencias

La DGT confirma que los no residentes pueden aplicar normativa autonómica en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido diversas resoluciones en los últimos tiempos en relación con operaciones de donaciones y herencias relativas a bienes que se encuentran en España, pero cuyos beneficiarios no son residentes fiscales en nuestro país. Está fuera de controversia jurídica qué normativa autonómica resulta aplicable en supuestos de donaciones o […]

Notas sobre las modificaciones legales respecto al coronavirus y el estado de alarma en España

Emitimos esta nota para tratar de tener informados a todos nuestros clientes de primera mano sobre las decisiones que está adoptando el Gobierno y que tienen influencia en nuestras empresas, fiscalidad y demás aspectos tan preocupantes a día de hoy. NORMATIVA: Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes […]

Herencia sin testamento o “ab intestato”

¿Qué hacer? y ¿Qué es la declaración de herederos abintestato? Con el fallecimiento de una persona se abre su proceso hereditario. Si esta realizó testamento antes de su defunción el proceso resulta sencillo y por lo general culmina en una sola acción que es la aceptación y adjudicación de herencia o la renuncia de la […]

Si es usted no residente en España ¿Sabía que puede reclamar parte del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones pagado en los últimos 4 años?

La normativa que resulta aplicable en el cálculo y confección de la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ha estado sujeta a cambios en los últimos años, motivado por diversos pronunciamientos jurisprudenciales. Antecedentes y cambios normativos El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un tributo estatal pero cedido a las Comunidades Autónomas y que […]

¿Cómo me impacta la nueva normativa de Andalucía respecto a donaciones y herencias si soy no residente?

Hace unos meses ya explicamos en un artículo los cambios tributarios que se habían aprobado en Andalucía, en virtud del Decreto-Ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de tributos cedidos, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2018, […]

Posibilidad de desheredar por maltrato psicológico

Nuestro ordenamiento jurídico protege la transmisión de los bienes cuando una persona fallece, especialmente salvaguarda que parte del capital llegue a sus hijos. Por ello, la ley reserva un tercio de la herencia para que pase al patrimonio de estos obligatoriamente, son los llamados herederos forzosos tal y como se recoge en el artículo 806 […]

Donaciones bonificadas de padres a hijos en Andalucía, sin perjudicar las legítimas

El concepto y las peculiaridades de las donaciones en la legislación española se encuentran recogidas en el Código Civil, en concreto en los artículos 618 y siguientes. En los mismos se señala que es un acto libre por el cual una persona que es propietaria de un bien dispone del mismo y lo entrega gratuitamente […]

Cambios Tributarios en Andalucía desde el 11 de abril de 2019

Artículo revisado y actualizado con la ley vigente el 14 de mayo de 2019. Ha sido enorme la expectación que ha levantado la llamada “anulación” del impuesto sobre sucesiones y donaciones en Andalucía. Vamos a detallar a continuación cuáles son las modificaciones que se aplican en Andalucía desde el 11 de abril de 2019, porque […]

Reglamento europeo de sucesiones ¿En qué puede afectarme?

El 17 de agosto de 2015 entró en vigor el Reglamento de la UE 650/2012, de 14 de julio, de Sucesiones, que regula las sucesiones por causas de muerte en las que concurra algún elemento internacional. Por tanto, ¿Cuándo será de aplicación dicho Reglamento? En aquellas sucesiones en el que causante reside en un Estado […]

La capitalización del usufructo en el Impuesto sobre Sucesiones

En gran parte de los testamentos españoles se recoge la figura del usufructuario vitalicio, en la que el difunto deja a una persona (generalmente su cónyuge) el disfrute, hasta que esta fallezca, de toda o parte de su herencia. Ante esta voluntad del testador, el resto de los herederos solo pueden acatarla. Más concretamente en […]