En los supuestos en que se ha obtenido una Sentencia de condena dineraria favorable pero la otra parte ha interpuesto un recurso frente a ella ¿qué se puede hacer? ¿es necesario esperar a que se resuelva el recurso para poder cobrar? La Ley permite solicitar al juzgado la ejecución de la Sentencia mientras que se […]
Archivos del Autor: Carmen Mª Sánchez
En español: la excepción del contrato no cumplido A veces, se producen situaciones en las que la parte con la que hemos suscrito un contrato nos exige el cumplimiento del mismo. En estos casos debemos preguntamos ¿por qué tengo que cumplir mi parte si la otra parte no ha cumplido con la suya? Es lo […]
Sentencia 783/2021, de 15 de noviembre de 2021, Sala de lo civil, Rec. Nº 2284/2021 Qué sucede cuando el arrendador de un inmueble, con uso distinto al de la vivienda, enajena el bien en sede de un procedimiento de ejecución forzosa, por ejemplo, una ejecución hipotecaria ¿Se subroga el nuevo propietario en la posición de […]
Cada vez es más frecuente oír hablar en el mundo de la pequeña y mediana empresa de las sociedades “holding”. No es un término ya reservado para las grandes multinacionales, sino que se ha convertido en un habitual dentro del mundo empresarial de las PYMES. Pero ¿qué es un holding o grupo de sociedades? La […]
Cuando pensamos en adquirir una vivienda el primer documento que se suele firmar es el denominado como “contrato de arras”. Sin embargo, hay que saber bien qué tipo de contrato de arras es el que estamos firmando puesto que, dependiendo de ello, las consecuencias jurídicas y económicas serán unas u otras, tal y como veremos […]
Cuando hablamos de impugnación de acuerdos sociales, nos estamos refiriendo al procedimiento judicial encaminado a invalidar un acuerdo adoptado por el órgano de administración de una sociedad, cuya validez jurídica cuestionamos. No todos los acuerdos sociales pueden ser objeto de impugnación, sino aquellos que la ley contempla como “acuerdos impugnables” –art. 204 de la Ley […]
Cuando nos enfrentamos a un proceso de compraventa de empresa es habitual oír hablar del término “Due Diligence”, pero ¿qué se entiende por Due Diligence? El término Due Diligence se puede traducir como “diligencia debida” y hace referencia al procedimiento previo a la adquisición o venta de una compañía, que tiene por objeto y finalidad […]
Cuando resultemos herederos en virtud de un testamento y queramos renunciar a en favor de otro coheredero, hay que prestar especial atención a la forma en que se hace dicha renuncia puesto que, los Tribunales de Justicia y la Dirección General del Registro y del Notariado consideran que, además de tributar por el Impuesto sobre […]
Nuestro ordenamiento jurídico prevé un sistema para asegurar la efectividad de la tutela judicial que se pretende obtener en un procedimiento judicial. Para ello, la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (“LEC”), regula lo que se conoce como procedimiento de “medidas cautelares”, que tienen como finalidad asegurar la efectividad de una futura Sentencia que estime nuestras […]
La Audiencia Provincial de Gerona condena a una compañía de seguros a pagar a un negocio de restauración –una pizzería-, una indemnización, como consecuencia de la paralización del negocio debido a las resoluciones adoptadas por el Gobierno, como consecuencia de la pandemia COVID-19. El pasado 3 de febrero de 2021, la Audiencia Provincial de Gerona […]
- 1
- 2