Cómo evitar el bloqueo de las cuentas bancarias al fallecer: La Cautela Socini

Cautela Socini

La triste situación que nos deja el fallecimiento de un familiar hace que no nos percatemos, hasta pasadas unas semanas, de las obligaciones económicas que supone, por ejemplo, que podamos necesitar dinero líquido, en cuyo caso pueden surgir inconvenientes a las personas que eran cotitulares de la cuenta bancaria con el difunto.

Esto es debido a que, las entidades bancarias, tan pronto tienen conocimiento del fallecimiento de una persona, bloquean el acceso a las cuentas de las que este era titular, hasta que reciban la escritura de herencia liquidada y sin considerar que haya otros titulares vivos en la cuenta que puedan manejarla, y que, de hecho, muy probablemente sean dueños del 50% de las cantidades que haya en las cuentas. Esto produce un complejo problema a los otros titulares quienes no pueden acceder a su dinero, agravado si se diese el caso de que esa sea su única cuenta bancaria.

Esto sucede porque las entidades financieras aplican unos procesos prácticos para proteger el caudal hereditario de sus clientes, al contemplarse en nuestra normativa que la propiedad de los fondos no se transmite automáticamente y además porque al ser intervinientes en el proceso de la herencia buscan salvaguardar el patrimonio, y su responsabilidad como depositarios, por supuesto hasta que no se pruebe quien es el heredero del dinero, que tienen ellos a buen recaudo.

¿Qué hacer con las cuentas bancarias cuando hay cotitulares?

Casi en el 100% de los casos de herencias, la pregunta sobre qué hacer con la cuenta bancaria con cotitulares, es una de las primeras cuestiones que se plantean los herederos y en muchos casos necesitan actuaciones y respuestas rápidas, debido a este corte de acceso del dinero y pagos pendientes que realizar.

Si queremos evitar problemas de este tipo a nuestros familiares entonces tenemos que ser precavidos y considerar la inclusión en nuestros testamentos de unas clausulas específicas que protejan a los herederos cotitulares de cuentas bancarias, garantizando su independencia, ya que, el simple hecho de ser titular de una cuenta no te define como propietario de los fondos. Si el fallecido no lo ha incluido, entonces llegado el momento de la defunción la situación te sorprende y no hay otra forma de hacerlo que esperar a cerrar la escritura ante notario, liquidarla y presentársela al banco lo antes posible, puesto que, la retirada de dinero podría considerarse una apropiación indebida sino se tiene el consentimiento expreso del resto de herederos.

¿Qué es la cautela socini? ¿Cuándo se usa y cómo?

Si todavía no has hecho tu testamento puedes hacerlo e incluir la siguiente clausula y sino, también puedes modificar el que ya tienes, haciendo uno nuevo. La cláusula que deberías incorporar es famosamente conocida en el mundo jurídico, desde sus inicios del derecho romano, como cautela socini”. Es fundamental que la cláusula que se incorpore sea clara y esté bien redactada, para que surta efectos y a quien la deba aplicar no le genere ninguna duda. La cláusula no tiene un texto exacto pues dependerá de la situación y la voluntad del testador, pero por el contrario sí que debe aparecer su nombre.

Es una cláusula testamentaria por medio de la cual se le deja libertad al testador, para que sobre el tercio de mejora disponga, mejorando al cónyuge. Mediante esta cláusula se puede aumentar la porción que se le deja al cónyuge, especificando que los saldos bancarios pasen íntegramente a este sin demora a través del tercio de mejora.

Esto podría suponer que los otros herederos reclamen por vía judicial el exceso de la adjudicación, sin embargo, al ponerse esta cláusula y nombrarla como tal “cautela socini”, el cónyuge puede recibir más de lo que le correspondería por ley y los demás herederos no pueden reclamar judicialmente la parte que consideran excesiva y que les corresponde a ellos.

Así se evita la posibilidad de conflicto entre herederos y se les corta el acceso a cuestionar el reparto de los bienes.

Para que el banco pueda actuar y permitir el acceso se le deberá entregar el testamento, así como el certificado de últimas voluntades, copia de los DNI de los titulares y demás documentos que la entidad requiera para concluir su perfecto y libre acceso.

Normalmente los bancos van a cancelar el pago de todos los recibos salvo los suministros de luz y agua, pero es posible que usted quiera mantener algunos otros pagos que puedan parecerle importantes, como por ejemplo el pago de la cuota de la alarma de su casa, en este caso es conveniente solicitar al banco por escrito que la mantenga avisando de la posible entrada de okupas o robos, pues de lo contrario sólo mantendrán los pagos de suministros. Pues bien, para ello también ayuda tener la “cautela socini” incluida en el testamento, ya que facilita la libertad de disposición del dinero de la cuenta bancaria mientras se gestiona toda la herencia.

Resumen
Cómo evitar el bloqueo de las cuentas bancarias al fallecer:  La Cautela Socini
Título del post
Cómo evitar el bloqueo de las cuentas bancarias al fallecer: La Cautela Socini
Descripción
Evita el bloqueo de cuentas bancarias al fallecer con la cláusula "Cautela Socini". Protege a tus herederos y asegura el acceso a fondos sin conflictos ni demoras legales.
Autor
Editor
Ruiz Ballesteros
Logo editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.