Nuevo modelo 232 – Declarar operaciones vinculadas y operaciones con paraísos fiscales
El pasado 30 de agosto de 2017, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden HFP/816/2017, de 28 de agosto, por la que se aprueba el nuevo modelo 232 de declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios considerados como paraísos fiscales.
Hasta este año la información de operaciones vinculadas y relaciones con paraísos fiscales venía declarándose en el Impuesto sobre Sociedades, a partir de ahora se hará por separado, lo que significa más detalle en la información y más control, además de un extra de tiempo a dedicar por los profesionales que realizan estas declaraciones.
Plazo de presentación:
Este modelo 232 tiene el siguiente plazo de presentación: el mes siguiente a los diez meses posteriores a la finalización del periodo impositivo al que se refiera la información a suministrar. No obstante, para los periodos impositivos iniciados en 2016 y que finalicen antes del 31 de diciembre de 2016, el plazo de presentación será del 1 al 30 de noviembre siguientes a la finalización del periodo impositivo al que se refiera la información a suministrar, es decir, en la mayoría de los casos estamos hablando del mes de noviembre de 2017.
¿Quiénes están obligados a presentar esta declaración del modelo 232? […]
¿En qué consiste la Deducción por Investigación y Desarrollo?
Esta Deducción es probablemente, a día de hoy, la más suculenta de las deducciones para las empresas, sobre todo porque se aplica directamente sobre la cuota a pagar del impuesto y no sobre la base imponible, es decir, que esta deducción reduce considerablemente la cantidad a pagar del impuesto. En términos de liquidación del impuesto sobre sociedades funciona como lo hace un pago a cuenta, reduce la cuota tras aplicar el tipo porcentual (normalmente el 25%).
Así que veamos cómo funciona […]
Empleo acaba con Factoo, la cooperativa de facturación
El Ministerio considera que los ‘socios trabajadores’ son una simulación y que se trata de empleados por cuenta propia.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dispuesto el cierre de Factoo, la mayor cooperativa de facturación de autónomos, al considerar que existe una simulación de socios trabajadores, puesto que se trata en general, de profesionales que trabajan por cuenta propia dedicados a cualquier actividad, que actúan en el tráfico mercantil, por lo que se ven en la necesidad de emitir factura a sus clientes, y correlativamente,cumplir con las obligaciones fiscales y en el Reta.
Más de 5.000 altas.
Trabajo considera que Factoo ha incurrido en numerosas conductas infractoras, como que en los dos años que lleva activa como cooperativa de trabajo asociado ha tenido en alta a más de 5.000 afiliados distintos. Cada uno de los socios trabajadores se mantiene en alta durante escasos días, lo que supone una vinculación anómala.
el Economista (18/08/2017) Seguir leyendo ══►
Patrimonio y Sucesiones en revisión
En ejecución del Acuerdo de la Conferencia de Presidentes Autonómicos celebrada el pasado 17 de enero, el Consejo de Ministros creó una Comisión de expertos a la que encargó la formulación de propuestas para la revisión del sistema de financiación autonómica. Las propuestas se han recogido en un informe entregado el pasado 26 de julio que se compone de cinco capítulos. Uno de ellos lleva por título “Tributos cedidos y propios de las Comunidades Autónomas” y en él se contienen recomendaciones de reformas de los principales impuestos del sistema tributario, entre las que se incluyen propuestas que afectan a los Impuestos sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones. Por lo que respecta al Impuesto sobre el Patrimonio, algunos miembros de la Comisión se han mostrado partidarios de la supresión de este tributo.

Calendario general del contribuyente Septiembre - Octubre 2017
Haga clic en las fechas para desplegar el texto del evento.
RENTA Y SOCIEDADES
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Agosto 2017. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 230
IVA
- Agosto 2017. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IGIC y otras operaciones: 340
- Julio y agosto 2017. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Agosto 2017. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS
- Julio y agosto 2017: 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
- Junio 2017. Grandes empresas: 553, 554, 555, 556, 557, 558
- Junio 2017. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Agosto 2017: 548, 566, 581
- Agosto 2017: 570, 580
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
- Agosto 2017. Grandes empresas: 560
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
Segundo trimestre 2017. Pago fraccionado: 583
Segundo cuatrimestre 2017. Autoliquidación: 587
IVA
- Agosto 2017. Autoliquidación: 303
- Agosto 2017. Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Agosto 2017. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
RENTA Y SOCIEDADES
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Septiembre 2017. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 230
- Tercer trimestre 2017: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136
Pagos fraccionados Renta
- Tercer trimestre 2017:
- Estimación directa: 130
- Estimación objetiva: 131
Pagos fraccionados Sociedades y Establecimientos Permanentes de no Residentes
- Ejercicio en curso:
- Régimen general: 202
- Régimen de consolidación fiscal (grupos fiscales): 222
IVA
- Septiembre 2017. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IGIC y otras operaciones: 340
- Septiembre 2017. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Septiembre 2017. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
- Tercer trimestre 2017. Autoliquidación: 303
- Tercer trimestre 2017. Declaración-liquidación no periódica: 309
- Tercer trimestre 2017. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Tercer trimestre 2017. Servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y electrónicos en el IVA. Autoliquidación: 368
- Tercer trimestre 2017. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
- Solicitud de devolución recargo de equivalencia y sujetos pasivos ocasionales: 308
- Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: 341
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS
- Septiembre 2017: 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
- Julio 2017. Grandes empresas: 553, 554, 555, 556, 557, 558
- Julio 2017. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Septiembre 2017: 548, 566, 581
- Septiembre 2017: 570, 580
- Tercer trimestre 2017: 521, 522, 547
- Tercer trimestre 2017. Actividades V1, V2, V7, F1, F2: 553
- Tercer trimestre 2017: 582
- Tercer trimestre 2017. Solicitudes de devolución: 506, 507, 508, 524, 572
Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
- Septiembre 2017. Grandes empresas: 560
- Tercer trimestre 2017. Excepto grandes empresas: 560
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
- Tercer trimestre 2017. Pago fraccionado: 585
- Pago fraccionado 2017: 589
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN
- Tercer trimestre 2017: 595
IVA
- Septiembre 2017. Autoliquidación: 303
- Septiembre 2017. Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Septiembre 2017. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL
- Tercer trimestre 2017. Cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito: 195
CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA
- Solicitud de inclusión para el año 2017: CCT
La renuncia se deberá formular en el modelo de “solicitud de inclusión/comunicación de renuncia al sistema de cuenta corriente en materia tributaria”