Sanciones por falta de depósito de las cuentas anuales
El 31 de enero entró en vigor el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. En la disposición adicional undécima se regula un nuevo régimen sancionador por el incumplimiento de la obligación de depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil, que es el que aquí nos ocupa.
Los Administradores de sociedades tienen la obligación de formular las Cuentas Anuales en los tres meses posteriores al cierre del ejercicio social, que generalmente es el 31 de diciembre. Una vez formuladas las cuentas anuales, deben convocar Junta General de socios o accionistas para su aprobación en los seis primeros meses del ejercicio, y una vez aprobadas tienen un mes para su depósito en el Registro Mercantil de la provincia que corresponda al domicilio social de la entidad. Es decir, para sociedades que finalicen su ejercicio el 31 de diciembre, las Cuentas Anuales aprobadas deben depositarse como muy tarde el 30 de Julio del ejercicio siguiente.
¿Quiénes están obligados a depositar las cuentas anuales?
La compensación de bases imponibles negativas no es una opción tributaria que no pueda modificarse a posteriori
En reciente sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha 11 de diciembre de 2020 (recurso 439/2017) esta sala anula la resolución del TEAC, de fecha 4 de abril de 2017, por la que se establecía que a la compensación de Bases Imponibles Negativas (en adelante, BINS) del impuesto sobre sociedades, era de aplicación el régimen de opciones tributarias previsto en el artículo 119.3 de la Ley General Tributaria.
En el caso enjuiciado, la entidad recurrente solicita la rectificación de su autoliquidación del impuesto sobre sociedades, modelo 200, del ejercicio 2011, acogiéndose al artículo 120.3 de la Ley General Tributaria (en adelante, LGT):
3. Cuando un obligado tributario considere que una autoliquidación ha perjudicado de cualquier modo sus intereses legítimos, podrá instar la rectificación de dicha autoliquidación de acuerdo con el procedimiento que se regule reglamentariamente.
Ofensiva contra empresas zombis: lluvia de multas por no depositar las cuentas anuales
El nuevo reglamento de auditoría de cuentas impulsa la persecución de las compañías incumplidoras
La Administración tiene en el punto de mira a las llamadas empresas zombis, esto es, sociedades que circulan en el mercado pero que, en realidad, no tienen ninguna actividad. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, liderado por Nadia Calviño, se ha propuesto limpiar los censos y evitar que estas compañías puedan ser utilizadas para fines delictivos. El primer paso apela directamente al bolsillo de las entidades, que podrán llevarse un buen susto al recibir una multa de hasta 60.000 euros (en el caso de las pymes) por no cumplir con determinadas obligaciones formales.
El nuevo reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas, publicado el pasado 30 de enero, esconde (en dos disposiciones adicionales) una batería de medidas para potenciar y agilizar el procedimiento sancionador contra las empresas que no depositen sus cuentas anuales. Según la Ley de Sociedades de Capital, estas se enfrentan a unas cuantiosas multas, que van desde los 1.200 a los 60.000 euros y, en algunos supuestos, hasta los 300.000. Unas sanciones que, en la práctica, eran poco habituales.
Cinco Días (22/02/2021) Seguir leyendo ══►
La abogacía ultima miles de solicitudes de indemnización para la hostelería
-
El plazo para reclamar es de un año desde el inicio del estado de alarma o desde las pérdidas
- El tiempo de espera por silencio administrativo es de seis meses, previo a la vía judicial
- Tanto la normativa de los estados excepcionales como la del Sector Público regulan estos pagos
Diversos bufetes de abogados preparan en la actualidad recursos ante las Administraciones para que empresarios y autónomos puedan solicitar y obtener indemnizaciones por los cierres y pérdidas sufridas por las medidas adoptadas durante el estado de alarma, iniciado el 14 de marzo de 2020 para combatir la crisis sanitaria, lo que ha puesto en situaciones imposibles a sectores como la hostelería, el ocio nocturno, el espectáculo o el ocio.
Motivos de la reclamación
«Las restricciones que se han ido sucediendo se han dilatado más allá de lo que permite una situación excepcional como es el estado de alarma y han supuesto serios perjuicios para el sector de la cultura y el ocio. Cierta imprevisión y falta de respuestas a las alarmas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han derivado en una peor situación para España»

Calendario general del contribuyente
01-03-2021 Hasta el 1 de marzo
IVA
- Enero 2021. Autoliquidación: 303
- Enero 2021. Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Enero 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Entidades cuyo ejercicio coincida con el año natural: opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural: 036
- Si el período impositivo no coincide con el año natural, la opción/renuncia por esta modalidad de pagos fraccionados se ejercerá, en los primeros dos meses de cada periodo impositivo o entre el inicio de dicho periodo impositivo y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses: 036
DECLARACIÓN ANUAL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- Año 2020: 159
DECLARACIÓN INFORMATIVA ANUAL DE OPERACIONES REALIZADAS POR EMPRESARIOS O PROFESIONALES ADHERIDOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE COBROS A TRAVÉS DE TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO
- Año 2020: 170
DECLARACIÓN INFORMATIVA ANUAL DE PLANES DE AHORRO A LARGO PLAZO
- Año 2020: 280
DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS
- Año 2020: 347
RENTA Y SOCIEDADES
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.- Febrero 2021. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
IVA
- Febrero 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Febrero 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS
- Febrero 2021: 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
- Diciembre 2020. Grandes empresas: 553, 554, 555, 556, 557, 558
- Diciembre 2020. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Febrero 2021: 548, 566, 581
- Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
- Febrero 2021. Grandes empresas: 560
IVA
- Febrero 2021. Autoliquidación: 303
- Febrero 2021. Grupo de entidades, modelo individual: 322
- Febrero 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
- Año 2020. Declaración recapitulativa de operaciones con gases fluorados de efecto invernadero: 586
31-03-2021 Hasta el 31 de marzo
DECLARACIÓN INFORMATIVA DE VALORES, SEGUROS Y RENTAS
- Año 2020: 189
DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE CLIENTES PERCEPTORES DE BENEFICIOS DISTRIBUIDOS POR INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA ESPAÑOLAS, ASÍ COMO DE AQUELLOS POR CUENTA DE LOS CUALES LA ENTIDAD COMERCIALIZADORA HAYA EFECTUADO REEMBOLSOS O TRANSMISIONES DE ACCIONES O PARTICIPACIONES
- Año 2020: 294
DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE CLIENTES CON POSICIÓN INVERSORA EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA ESPAÑOLAS, REFERIDA A FECHA 31 DE DICIEMBRE DEL EJERCICIO, EN LOS SUPUESTOS DE COMERCIALIZACIÓN TRANSFRONTERIZA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA ESPAÑOLAS
- Año 2020: 295
DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE BIENES Y DERECHOS EN EL EXTRANJERO
- Año 2020: 720
IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS
- Año 2020. Relación anual de destinatarios de productos de la tarifa segunda: 512
- Año 2020. Relación anual de kilómetros realizados
07-04-2021 Desde el 7 de abril hasta el 30 de junio
RENTA Y PATRIMONIO
-
Presentación por Internet de las declaraciones de Renta 2020 y Patrimonio 2020
Con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 25 de junio
20-04-2021 Hasta el 20 de abril
RENTA Y SOCIEDADES
-
Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.
- Marzo 2021. Grandes empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230
- Primer trimestre 2021: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 136, 210, 216
-
Pagos fraccionados Renta
- Primer trimestre 2021:
- Estimación directa: 130
- Estimación objetiva: 131
- Primer trimestre 2021:
-
Pagos fraccionados sociedades y establecimientos permanentes de no residentes
- Ejercicio en curso:
- Régimen general: 202
- Régimen de consolidación fiscal (grupos fiscales): 222
- Ejercicio en curso:
IVA
- Marzo 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Marzo 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
- Primer trimestre 2021. Autoliquidación: 303
- Primer trimestre 2021. Declaración-liquidación no periódica: 309
- Primer trimestre 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: 349
- Primer trimestre 2021. Servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y electrónicos en el IVA. Autoliquidación: 368
- Primer trimestre 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: 380
- Solicitud de devolución del Recargo de Equivalencia y sujetos pasivos ocasionales: 308
- Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca: 341
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS
- Marzo 2021: 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN
- Enero 2021. Grandes empresas: 561, 562, 563
- Marzo 2021: 548, 566, 581
- Primer trimestre 2020: 521, 522, 547
- Primer trimestre 2021 Actividades V1, V2, F1, F2: 553 (establecimientos autorizados para la llevanza de la contabilidad en soporte papel)
- Primer trimestre 2021. Solicitudes de devolución: 506, 507, 508, 524, 572
- Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: 510
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
- Marzo 2021. Grandes empresas: 560
- Primer trimestre 2021. Excepto grandes empresas: 560
- Año 2020. Autoliquidación anual: 560
IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES
- Primer trimestre 2021. Pago fraccionado: 585
- Año 2020. Autoliquidación anual: 589
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL CARBÓN
- Primer trimestre 2021: 595
IMPUESTO SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
- Enero, febrero y marzo 2021: 604
30-04-2021 Hasta el 30 de abril
IVA
-
Marzo 2021. Autoliquidación: 303
-
Marzo 2021. Grupo de entidades, modelo individual: 322
-
Marzo 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: 353
DECLARACIÓN INFORMATIVA TRIMESTRAL DE LA CESIÓN DE USO DE VIVIENDAS CON FINES TURÍSTICOS
- Primer trimestre 2021: 179
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL
- Primer trimestre 2021. Cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito: 195