Aplicación de la Ley Beckham
Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
Casuística de un nacional holandés desplazado a España
De acuerdo con muchas preguntas que pasan por nuestras oficinas traemos a colación una interesante consulta sobre la aplicación de la conocida como “Ley Beckham”, siendo el caso el siguiente:
Una persona de nacionalidad holandesa está residiendo en Bélgica y su empresa le ofrece un puesto de empleada en una sociedad española que va a constituirse precisamente con motivo de su desplazamiento a Alicante, siendo el objeto social la apertura de mercado del sector del juego. El socio de la nueva empresa española será una persona jurídica residente en Holanda.
Cómo puedo acceder a la ayuda del Kit Digital
¿Qué es el programa Kit Digital?
Es un programa dirigido a PYMEs y autónomos, para que puedan evolucionar y mejorar su negocio a través de la tecnología con ayudas económicas que permiten acceder a un gran catálogo de soluciones digitales y agentes digitalizadores que ofrecen estos servicios. Está subvencionado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Pudiendo escoger el que mejor se adapte a cada empresa.
Requisitos para la aplicación del tipo de gravamen reducido del 2% en la compraventa de viviendas
Estamos viendo los intentos de la Agencia Tributaria de Andalucía de realizar liquidaciones complementarias a empresarios y profesionales que se dedican a la compraventa de inmuebles, aplicando el tipo reducido del 2% en TPO, tal y como permite la normativa del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados en esta comunidad autónoma.
Estas liquidaciones complementarias consisten en cobrar el 7% en lugar del 2% con la única alegación de que la empresa no se ha registrado en todos y cada uno de los municipios en los que invierte. Es decir, si una empresa de Marbella compra para revender un inmueble sito en Málaga, entonces la Junta alega que debería haberse registrado tanto en Marbella como en Málaga. Veamos que el asunto es discutible y recurrible.

Calendario general del contribuyente
Desde el 6 de abril hasta el 30 de junio
- Renta y Patrimonio
Hasta el 20 de abril
- Renta y Sociedades
- IVA
- Impuesto sobre las primas de seguros
- Impuestos especiales de fabricación
- Impuesto especial sobre la electricidad
- Impuestos medioambientales
- Impuesto especial sobre el carbón
- Impuesto sobre las transacciones financieras
Hasta el 2 de mayo
- IVA
- Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos
- Número de identificación fiscal
- Declaración informativa de actualización de determinados mecanismos transfronterizos comercializables
- Impuesto sobre determinados servicios digitales
Desde el 5 de mayo al 30 de junio
Presentación por teléfono de la declaración de Renta 2021
Hasta el 20 de mayo
- Renta y Sociedades
-
IVA
Impuesto sobre las primas de seguros - Impuestos especiales de fabricación
- Impuesto especial sobre la electricidad
- Impuestos medioambientales
- Impuesto sobre las transacciones financieras
Hasta el 30 de mayo
- IVA
Hasta el 31 de mayo
- IVA
- Declaración anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua
- Declaración anual de cuentas financieras de determinadas personas estadounidenses