Entra dentro de la normalidad que un inmueble pueda tener dividida la propiedad y que los padres sean usufructuarios, mientras que sus dos hijos poseen la nuda propiedad. Es una de las múltiples formas de planificar una sucesión familiar o herencia y se nos puede dar el caso sin rebuscar mucho. Es decir, los dos […]
Publicaciones | blog
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 1218/2025, de 1 de octubre, viene a poner fin a una cuestión que venía generando no pocos conflictos entre Administraciones tributarias y contribuyentes: ¿puede la Administración exigir simultáneamente el recargo ejecutivo y los intereses de demora cuando la deuda ya se encontraba en período ejecutivo? El Alto Tribunal ha […]
El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección General de Tributos (en adelante, DGT) emitió la Consulta Vinculante V1398-25, que analiza un supuesto muy frecuente entre los inversores internacionales con intereses en España: la disolución y liquidación de una sociedad limitada española cuando uno de los socios es no residente fiscal en España. El […]
En la era digital, tu marca es mucho más que un simple nombre o logotipo, es la identidad que conecta a tu empresa con clientes, proveedores y socios. Sin embargo, cada vez es más común encontrar casos en los que terceros copian o imitan marcas para aprovecharse de su reputación, generar confusión o incluso vender […]
La validez de los contratos verbales. En derecho español, no todo contrato necesita un papel firmado para ser válido. El Código Civil es muy claro: basta con que haya consentimiento entre las partes, un objeto determinado y una causa (arts. 1254, 1258 y 1261 CC). Eso significa que cuando alguien encarga un trabajo o presta […]
Cuando se transmiten las participaciones sociales de una sociedad no cotizada, para el cálculo de la ganancia patrimonial en el IRPF no se tiene en cuenta únicamente el precio de venta pactado entre las partes. La normativa fiscal establece una fórmula específica que puede alterar sustancialmente el resultado fiscal de la operación, y que conviene […]
En el marco de las operaciones intracomunitarias, existe una excepción fiscal que puede evitar la obligación de autoliquidar el IVA en España. Se trata del artículo 14.2 de la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que permite a determinados sujetos no tributar, y no declarar, por sus adquisiciones intracomunitarias de bienes, siempre […]
Cuando una empresa que se dedica a la promoción inmobiliaria vende un inmueble amueblado, surgen múltiples dudas sobre cómo debe tributar esa operación ¿Es necesario separar el valor del mobiliario? ¿Se aplica IVA a los muebles? ¿Tributan por IVA o por ITP como parte del inmueble? ¿Qué documentación conviene aportar para evitar riesgos en una […]
Es habitual que la Agencia Tributaria revise el valor de un inmueble cuando éste se aporta como bien no dinerario al capital social de una entidad, lo que puede generar una ganancia patrimonial en el IRPF del aportante persona física. Lo que muchos contribuyentes desconocen es que, la forma en que se realiza esa valoración por […]
En un Post anterior ya analizamos qué ocurre cuando Registro de la Propiedad, Catastro y la realidad fisca no coinciden en un inmueble sin edificación, puedes leerlo aquí: https://www.ruizballesteros.es/cuando-registro-catastro-y-la-realidad-no-coinciden-en-un-inmueble-que-debemos-hacer/. Ahora, damos un paso más y planteamos una situación aún más frecuente ¿qué sucede cuando la discrepancia surge porque existen metros construidos no declarados? Este escenario […]
English
Русский









