Civil

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la limitación a la cobertura de defensa jurídica en los contratos de seguro

Cobertura Defensa Juridica Seguros

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 101/2021[1] de 24 de febrero, resuelve sobre el contrato de seguro que contiene cláusulas lesivas para el asegurado, concretamente, respecto de la limitación del importe relativo a la cobertura de defensa jurídica cuando los profesionales sean elegidos libremente. Libre designación de abogado en los contratos de seguro. Limitaciones. Tal […]

De las medidas cautelares previas a la interposición de la demanda y coetáneas a la misma

Medidas cautelares previas a la interposición de la demanda

Nuestro ordenamiento jurídico prevé un sistema para asegurar la efectividad de la tutela judicial que se pretende obtener en un procedimiento judicial. Para ello, la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (“LEC”), regula lo que se conoce como procedimiento de “medidas cautelares”, que tienen como finalidad asegurar la efectividad de una futura Sentencia que estime nuestras […]

La suspensión de los desahucios durante el estado de alarma

Deshaucio01

A través del Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes, el Gobierno ha establecido una serie de medidas para la suspensión de desahucios y lanzamientos, así como compensaciones a los […]

Notas sobre las modificaciones legales respecto al coronavirus y el estado de alarma en España

Cabecera Newsletter 161 Rrss Extra
[toc] Emitimos esta nota para tratar de tener informados a todos nuestros clientes de primera mano sobre las decisiones que está adoptando el Gobierno y que tienen influencia en nuestras empresas, fiscalidad y demás aspectos tan preocupantes a día de hoy. NORMATIVA: Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas […]

¿Qué es y que tengo que hacer para cumplir con la ley de prevención del blanqueo de capitales?

Prevencion Blanqueo Capitales

¿Qué es la prevención del blanqueo de capitales? La prevención de blanqueo de capitales es una serie de cumplimientos y acciones previstas para que entre todos trabajemos en el control de los intercambios de capital, para evitar el movimiento de dinero procedente de actividades ilícitas. Esta ley tiene como objetivo preservar la integridad y proteger […]

Diferencia entre los Contratos de alquiler de corta temporada y los Contratos de vivienda habitual

Apartamento Corta Temporada

Artículo revisado y actualizado con la ley vigente el 14 de mayo de 2019. La ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, protege los contratos de vivienda habitual y a sus inquilinos. Esta ley garantiza a los ciudadanos una vivienda estable y un equilibro, evitando las continuas mudanzas, gastos extras, problemas de correspondencia, resolución de contratos y […]

Qué significa «casarse en gananciales» y qué conlleva la liquidación de gananciales

Matrimonio Gananciales

Desde la celebración del matrimonio comienza a aplicarse en la economía familiar uno de los tres regímenes matrimoniales que recoge nuestro ordenamiento jurídico: sociedad de gananciales, separación de bienes o régimen de partición. El régimen matrimonial regula los aspectos económicos del matrimonio. A nivel general el que se establece por defecto en España, es el […]

Reclama una deuda en un país extranjero: Proceso Monitorio Europeo

Proceso Monitorio Europeo

Los diversos impedimentos para acceder a la justicia en asuntos internacionales han obligado a la comunidad europea a desarrollar una legislación comunitaria que regule un procedimiento de demanda para acreedores en este sentido. Antes debíamos buscar un abogado en el país extranjero y reclamar la deuda allí, lo que a todos los efectos es poco […]

Ley de Segunda Oportunidad y cómo funciona

Ley Segunda Oportunidad

Explicamos a continuación quiénes pueden acogerse a esta Ley, quiénes no pueden acogerse, qué necesitan aquellos que sí puedan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y cómo se hace. Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, se abre la posibilidad de que, las […]

¿Cómo reclamar los gastos hipotecarios?

El Banco Debe Pagar Gastos Hipoteca

Es de sentido común, pero hasta ahora no se había puesto negro sobre blanco, los gastos de la hipoteca los debe pagar el banco, pues es él quien se beneficia de su creación e inscripción en el registro de la propiedad. Muchos clientes ya han comenzado con estas demandas, es el nuevo talón de Aquiles […]