La política arancelaria recientemente anunciada por la administración Trump en Estados Unidos ha conllevado la creación de la primera legislación en España frente a la medida, a través de la aprobación del Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. Esta norma regula […]
Archivos del Autor: Miguel Ángel Romero
Consecuencias tributarias directas La institución del trust ha sido una de las aportaciones más grandes del derecho anglosajón a la cultura jurídica universal. No existe una definición clara de la figura en España, pero, conforme a la doctrina, puede ser entendido como una relación fiduciaria sobre una propiedad que una persona posee en calidad de […]
Los cambios en los modelos de negocios ocasionan la deslocalización de los servicios. La concepción generalizada de prestar un servicio en un único establecimiento es una idea antigua, pues en la actualidad, las economías de escala y la revolución industrial/digital en la que estamos sumergidos propician que actividades económicas sean llevadas a cabo materialmente en […]
Como ya analizamos en su día en el artículo la confidencialidad de las comunicaciones es un elemento esencial en la relación abogado-cliente. Ahora bien, frente a ciertos requerimientos de información tributaria referentes a sus clientes, según la doctrina del Tribunal Supremo y el artículo 93.5 de la Ley General Tributaria, estos deberán ser atendidos bajo […]
Toda relación abogado cliente debe estar protegida por el secreto profesional y no puede ser violada por peticiones de información relacionadas con el trabajo encargado o el asesoramiento solicitado a su abogado, no es sólo un derecho del cliente, sino que es también una obligación del abogado. Cuando el abogado reciba una solicitud de información […]
Es comentario habitual, la justicia no es justicia si llega tarde. Pues bien, hemos conocido una reciente sentencia que pone algo de cordura a la tardanza de los tribunales. Lo más relevante de esta sentencia no es el fallo, pues no es la primera vez que se pronuncia sobre los retrasos en los juzgados, sino […]
En el marketing las técnicas de ventas y comercialización son tan amplias como queramos imaginar. Generalmente, ante un público no especializado se pretende captar su atención mediante eslóganes y nombres destacables que pongan el foco en la empresa o producto concreto. No es del todo descabellado pensar en la denominación de una marca que haga […]
La cuestión acerca de la deducibilidad de los gastos por la salida del administrador de la sociedad no es una cuestión fácil de interpretar, pues diversas son las posturas de la jurisprudencia acerca de ello. En artículos anteriores como la Retribución del administrador -Deducibilidad si están contabilizadas, acreditadas y constan en estatutos- de Jesús Ruiz […]
Recurrir la negativa al reparto de dividendos por el socio mayoritario El derecho a la distribución de dividendos no es un derecho configurado en nuestra Ley de Sociedades de Capital (en adelante, LSC), a diferencia de otros ordenamientos como el alemán o el portugués, pues nos regimos por un sistema en el que la decisión […]
Los conflictos entre administradores y socios es práctica habitual en el mundo societario. En numerosas ocasiones el administrador utiliza su poder de dirección de la empresa para no prestar información al socio con carácter previo a la celebración de una junta. Esto es válido, pues el órgano de administración puede negarse a proporcionar información solicitada […]
- 1
- 2